Exclusiva: Las 54 acciones del índice común de las bolsas de Colombia, Chile y Perú

El índice MSCI Nuam ya está creado. Chile tiene la mayor representación seguido por Colombia. El peso de cada acción dentro de la canasta aún está pendiente por ser definido. Su rebalanceo será trimestral.

La división subraya la dificultad de prever las inversiones en un momento en que los mercados tienen pocas respuestas sobre la trayectoria del crecimiento económico y la inflación.
01 de julio, 2025 | 06:00 AM

Bloomberg Línea — MSCI, el proveedor de índices de Nuam, sombrilla de las bolsas de Santiago (Chile), Lima (Perú) y Colombia, ya definió cuáles serán las 54 acciones de los tres mercados que conformarán el índice común de las tres plazas bursátiles.

VER MÁS: Estas son las acciones recomendadas para cuando Colombia, Perú y Chile compartan bolsa

PUBLICIDAD

Bloomberg Línea conoció de primera mano la canasta definitiva de acciones que hacen parte del MSCI Nuam Index en donde Chile, con 33 títulos tiene la mayor representación seguido por Colombia con 13 y finalmente, Perú con ocho.

Las 33 chilenas en MSCI Nuam Index

El sector financiero chileno tiene seis representantes dentro de la canasta. Estos son: Sociedad de Inversión Oro Blanco, Inversiones La Construcción, Banco Itaú Chile, Banco de Crédito e Inversiones, Banco Santander Chile y Banco de Chile.

Si bien es el sector mayormente representado en el índice, desde Chile también se aportan nombres como el de la Sociedad Química y Minero con su acción preferencial B.

Cencosud también conforma el índice y, si bien es una sociedad chilena, es de las compañías que también es ampliamente conocidas en Colombia y Perú por la administración de los supermercados Jumbo, presentes en ambos países.

Algo similar sucede con Latam Airlines. Más allá de tener origen chileno, su operación en la región la hace una de las compañías ya posicionadas en los demás mercados de Nuam.

No es el caso de Empresas Copec, que más allá de ser uno de los grandes jugadores en la Bolsa de Santiago, su nombre sólo se conoce entre inversionistas peruanos y colombianos.

Falabella, otra de las compañías chilenas que tendrá su acción en el MSCI Nuam Index también ya es conocida en los mercados de Colombia y Perú por sus tiendas, bancos y servicios de viaje.

PUBLICIDAD

Enel participará del índice con dos de sus compañías: Enel Américas y Enel Chile. Si bien la multinacional de energía opera en el mercado colombiano y peruano, tendrá el reto de darse a conocer de una manera más amplia en lo referente a las líneas de negocio que desarrolla de estas dos compañías.

Otra de las firmas que tendrá que posicionar su nombre entre el mercado inversionista colombo peruano es Empresas CMPC, una compañía forestal y de productos de papel con sede en Chile.

La compañía se dedica a la producción y comercialización de celulosa, papel, productos de embalaje, productos sanitarios y productos de papel tissue, entre otros.,

Plaza SA estará en el índice y más allá de tener presencia en los tres países con la administración de centros comerciales, su tarea será darse a conocer en el público inversionista extranjero, una situación similar a la de Parque Arauco que, pese a tener presencia a través de varios centros comerciales, deberá llegarle al inversionista cotidiano.

Entre tanto, Cencosud Shopping que se dedica principalmente a la operación y desarrollo de centros comerciales, será nueva para los públicos colombiano y chileno.

VER MÁS: Las 10 empresas más valiosas de la Bolsa de Valores de Colombia y qué esperar para sus acciones

Otra de las compañías que será totalmente nueva para inversionistas fuera de Chile es Embotelladora Andina, cuyas acciones preferentes harán parte del MSCI Nuam Index. Esta empresa produce y distribuye productos Coca-Cola en Chile.

La acción de Quiñenco también conformará el índice, este es un conglomerado empresarial chileno que participa en diversos sectores como servicios financieros, bebidas, manufactura, energía, transporte y servicios portuarios. Opera a través de subsidiarias y empresas asociadas, empleando a más de 76.500 personas en Chile y a nivel internacional.

Como representante del sector energético chileno también estará Colbún S.A. es una empresa dedicada a la generación y comercialización de energía eléctrica.

Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) participa del índice, y si bien en Colombia se le conoce por algunos productos como la Cerveza Andina, deberá posicionar su nombre en bolsa ante los inversores.

Aguas Andinas integrará el índice, pero deberá dar a conocer su negocio fuera de Chile pues está dedicada a gestionar el ciclo integral del agua en la Región Metropolitana de Santiago. Caso similar al de Inversiones Aguas Metropolitanas, holding de Aguas Andinas.

La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), ahora conocida como Hapag-Lloyd, es una empresa chilena que hará parte del indicador de referencia. Fundada en 1872, es una de las empresas más antiguas de Chile y, aunque ya no opera directamente como compañía naviera, mantiene una participación accionaria en Hapag-Lloyd, una empresa alemana de transporte de contenedores.

SMU S.A. es una empresa chilena dedicada a la venta minorista y mayorista de alimentos. En Chile, opera bajo las marcas Unimarc (supermercados), OK Market (tiendas de conveniencia) y Telemercados (e-commerce), mientras que para ventas al por mayor utiliza los nombres Alvi y Mayorista 10. Adicionalmente, SMU tiene presencia en Perú con las marcas Mayorsa y Maxiahorro, pero será nueva para el público colombiano.

VER MÁS: Colombianos podrán comprar acciones de Tesla en la BVC a partir de hoy: lo que debe saber

Viña Concha y Toro es una importante empresa vitivinícola chilena que se dedica a la producción y exportación de vinos. Es reconocida como la principal productora y exportadora de vinos de Latinoamérica y una de las más importantes a nivel mundial. Además de producir vinos, Concha y Toro también gestiona viñedos, bodegas y redes de distribución.

Al indice también entrarán Engie Energía Chile se dedica a la generación, transmisión y suministro de electricidad; Entel, una empresa de telecomunicaciones; Ripley, que opera tiendas por departamento; CAP, un grupo dedicado a la minería del hierro, producción de acero, procesamiento de acero e infraestructura; Salfacorp, un grupo empresarial enfocado en la construcción; Forus, una empresa de calzado y vestuario; y Sonda, que ofrece soluciones y servicios de tecnologías de la información (TI) a diversas industrias en América Latina.

La cuota colombiana

La participación colombiana en el MSCI Nuam Index será del 24% con 13 valores. Hay que tener presente que los rebalanceos trimestrales permiten que este número de acciones aumente según como se comporten durante el trimestre.

El sector financiero también es relevante en el caso colombiano, pues tiene a la Preferencial Grupo Cibest, Cibest ordinaria, Preferencial Grupo Sura, Grupo Sura Ordinaria, Preferencial Grupo Aval, Preferencial Davivienda y Corficolombiana.

Del sector energético colombiano están Ecopetrol, la empresa más grande del país en donde el Estado tiene una participación mayoritaria del 88,49%. ISA también representa al sector, tiene presencia en Chile a través de Interchile y participa de concesiones en Perú vía ISA Perú. Celsia, una empresa del Grupo Argos, también entrará en la canasta, opera en Perú, pero no en Chile.

Cementos Argos y Grupo Argos también formarán parte del MSCI Nuam Index y son reconocidas como dos de las acciones más atractivas del mercado colombiano.

La representación peruana

El 14,8% del indicador está conformado por empresas peruanas, pero al igual que en el caso colombiano este número se puede incrementar en la medida en que sus valores ganan participación y liquidez en todo el mercado.

VER MÁS: Estas son acciones que podrían ser “joyas escondidas” en la Bolsa de Colombia

El sector financiero aporta dos representantes Credicorp, con presencia en los tres países e Intercorp Financial un holding financiero peruano que opera en los sectores bancario, de seguros, gestión de patrimonios y pagos.

También estará Southern Copper Corporation (SCC) una empresa minero-metalúrgica que se dedica a la exploración, explotación, fundición y refinación de cobre, así como a la producción de subproductos como molibdeno, zinc y plata.

También del sector estará Compañía de Minas Buenaventura es una empresa peruana dedicada a la exploración, explotación, desarrollo y tratamiento de metales preciosos, principalmente oro y plata.

Además, estará Ferreycorp una corporación multilatina que se dedica a la provisión de bienes de capital y servicios relacionados, con un enfoque en los sectores de minería, construcción y otros sectores clave en Perú y otros países de Centro y Sudamérica.

En el índice también está Alicorp una empresa peruana de consumo masivo que se dedica a la fabricación y distribución de una amplia gama de productos, incluyendo alimentos, cuidado del hogar y cuidado personal.

Los últimos dos representantes de Perú son Volcán Compañía Minera una empresa peruana dedicada a la exploración, explotación, extracción, concentración, tratamiento y comercialización de concentrados de zinc, plomo, cobre y plata e Inversiones Portuarias empresa dedicada a proyectos relacionados con el desarrollo, construcción, mantenimiento, administración y operación de infraestructura portuaria, incluyendo terminales marítimos y servicios asociados.

Cómo y cuándo se rebalancea

La fecha de corte de los datos de capitalización bursátil utilizados para seleccionar los valores suele ser nueve días hábiles antes de la fecha efectiva de la revisión del índice.

VER MÁS: Para un repunte de la acción de Ecopetrol en BVC se necesita más que un cambio de Gobierno, dicen expertos

Los datos de liquidez corresponden a finales de los meses de enero, abril, julio y octubre, para las revisiones de los índices de febrero, mayo, agosto y noviembre, respectivamente.

El universo aplicable se actualiza el último día hábil de noviembre, febrero, mayo y agosto para las revisiones de los índices de febrero, mayo, agosto y noviembre, respectivamente.

PUBLICIDAD