Bloomberg Línea — Lulo Bank, el neobanco del empresario caleño Jaime Gilinski, se mete al mercado de tarjetas de crédito en Colombia desde septiembre. Con lo que afila su competencia con Nubank (Nu Colombia) de David Vélez.
“Nos decidimos y lanzaremos tarjeta de crédito en septiembre al mercado abierto. Hace un mes lanzamos para quienes ya tienen cuenta de ahorros con nosotros y ya sobrepasamos las 10.000 tarjetas de crédito”, dijo en entrevista con Bloomberg Línea Ignacio Giraldo, CEO del banco digital.
Indicó además que en el segmento de créditos les está yendo muy bien, con un récord de medio billón de pesos en créditos de libre inversión de su portafolio.
Lulo Bank tiene actualmente en Colombia 650.000 clientes y están creciendo cada mes en cerca de 20.000.
En Lulo Pro, un servicio de cuenta de nómina que ofrece beneficios como el ahorro con rentabilidad, cashback y oportunidades de inversión en criptomonedas, ya suman 30.000 usuarios, creciendo de a 10.000 clientes mensuales. La tasa de rentabilidad es de 10,5%.
Ver más: Primicia: Lulo Bank, de Gilinski, sueña con seguir pasos de Nubank hacia la bolsa
Para el caso de los bolsillos, la tasa actual de rentabilidad es 9% efectivo anual, una cifra que ha bajado considerablemente si se tiene en cuenta que alcanzó hasta el 13%. Al respecto, Giraldo explicó que es una tasa competitiva para poder dar una muy buena reciprocidad.
“La razón de la disminución es que, aunque haya condiciones de mercado, a medida que el Banco de la República va ajustando sus tasas para diferentes comportamientos de liquidación, las cosas se van ajustando”, manifestó el ejecutivo.
Lulo X es un segmento destinado a las inversiones en dólares digitales. Respecto a su comportamiento, indicó que los colombianos pueden tener cuentas en monedas diferentes al peso colombiano (COP). “Tenemos Bitcoins, Ethereum, Solana, pero también hay monedas digitales como el euro que emulan de forma muy directa el comportamiento del dólar”.
Ahí se pueden comprar, especificó, directamente desde la aplicación, y pueden rentar hasta 4%. Es un medio de pago, una tarjeta, una cuenta se puede usar en Colombia o en el exterior. “Es un portafolio que crece a buen ritmo y los colombianos lo estamos adaptando muy bien porque es una forma de vivir la vida en dólares.”.
El sueño de salir a Bolsa
Sobre la intención de salir a bolsa o entrar a algún otro país, el CEO señaló que es necesario que ocurran diferentes etapas. La primera y muy importante, asegurar que el banco está en equilibrio y comience a producir rendimientos. Lo que debe pasar a finales de 2025.
Y la segunda, terminar de estructurar todo su portafolio en Colombia. En este punto, Lulo Bank va a meterse más al segmento de empresas con el lanzamiento de seguros.
Ver más: Nubank desbancó al Banco de Bogotá en segmento clave de la banca colombiana: ingresó al top 4
“Una vez que tengamos estas dos etapas, seguiremos pensando cuál es la siguiente meta de evolución... si vamos a un mercado diferente o si comenzamos a buscar una ronda de capital adicional”, agregó.
En el nicho de personas jurídicas ya tienen una punta de colocación de COP$9.000 millones solo a una compañía y, el monto conjunto supera actualmente los COP$20.000 millones, con lo que se espera que en agosto la captación sea de COP$50.000 millones.