Principal asesor de Petro prevé que el Congreso suba impuestos a los colombianos ricos

Los legisladores colombianos darán el paso poco convencional de aumentar los impuestos justo antes de las elecciones, ya que sólo afectará a los votantes ricos, según el principal asesor político del Gobierno.

Principal asesor de Petro prevé que el Congreso suba impuestos a los colombianos ricos.
Por Oscar Medina
29 de agosto, 2025 | 09:47 AM

Bloomberg — “Es bastante inusual aprobar una reforma tributaria en la segunda mitad del año, cuando hay elecciones en marzo”, dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti, en una entrevista el jueves. “Pero como se trata de gravar a los ricos, no a la clase media, no veo por qué no pueden aprobarla”.

VER MÁS: MinHacienda da detalles de la Tributaria: IVA, renta, licores e impuesto al patrimonio en la agenda

PUBLICIDAD

Benedetti fue clave para conseguir los votos que aseguraron la victoria electoral del presidente Gustavo Petro en 2022, y ahora es su máximo responsable de la aprobación de leyes en el Congreso.

Se espera que el Ministerio de Hacienda presente el proyecto de ley el viernes, según Angélica Lozano, representante miembro de la comisión de presupuesto.

El Gobierno necesita recaudar fondos para cubrir un déficit de financiación de US$6.000 millones para el presupuesto del próximo año, o de lo contrario se verá obligado a realizar dolorosos recortes en el gasto.

PUBLICIDAD

En junio, Moody’s Ratings y S&P Global Ratings rebajaron la calificación crediticia del país, citando el mayor déficit fiscal desde la pandemia y la suspensión de una norma que limitaba la capacidad del Gobierno para endeudarse.

Benedetti pronosticó una “victoria aplastante” para los aliados de Petro en las elecciones al Congreso del próximo año, afirmando que su bloque izquierdista está más unido que antes.

VER MÁS: Gobierno presentó Presupuesto 2026 por COP$557 billones, pero depende de nueva tributaria

También destacó la caída de la pobreza, el desempleo y la desaceleración de la inflación desde que Petro asumió el cargo. La ley del Gobierno para impulsar los derechos de los trabajadores, como el pago de horas extras, y un proyecto de ley de pensiones, que amplía la cobertura, son las piezas legislativas más importantes de los últimos cien años, afirmó.

PUBLICIDAD

La última encuesta LatAm Pulse realizada por AtlasIntel para Bloomberg News reveló que el 31% de los colombianos considera que Petro es “excelente o bueno”, frente al 26% en julio. El número de personas que lo consideran malo o muy malo cayó del 56% al 54% durante el mismo período.

Buques de guerra estadounidenses

Esta semana, Venezuela ordenó la movilización de tropas y milicias cuando Estados Unidos envió buques de guerra cerca de su costa, aparentemente con la misión de frenar los envíos de cocaína a través del Caribe.

Benedetti advirtió que la acción militar podría desencadenar un éxodo “catastrófico” de millones de venezolanos hacia Colombia. Petro afirmó que las acusaciones de Estados Unidos de que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro está involucrado en el tráfico de drogas son una mentira al mismo nivel que las afirmaciones de que el líder iraquí Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva, que se utilizaron para justificar la invasión a ese país en 2003.

Aunque Petro no reconoce formalmente a Maduro como líder legítimo de Venezuela, los 2.220 kilómetros de frontera compartida entre ambos países hacen que no sea realista romper las relaciones diplomáticas, afirmó Benedetti.

Crisis de seguridad

La ola de atentados terroristas de los últimos días ha aumentado la preocupación de los colombianos por la delincuencia y la violencia. La encuesta de AtlasIntel reveló que los colombianos están más alarmados por la inseguridad que por la atención sanitaria o la economía, mientras que la corrupción sigue siendo su principal preocupación.

VER MÁS: Plan fiscal de Petro no tiene credibilidad y la tributaria se ve imposible, dicen expertos

Ejércitos privados de narcotraficantes de cocaína han ganado poder, mientras negociadores del Gobierno intentan persuadirlos para que depongan las armas en el marco de la iniciativa de “Paz Total” de Petro, y el asesinato del candidato presidencial de la oposición Miguel Uribe, han reavivado los recuerdos del violento pasado del país.

Benedetti afirmó que, aunque la situación de seguridad es “complicada”, la tasa de homicidios se ha mantenido relativamente estable en los últimos años.

“La derecha culpa a Petro de todo”, dijo Benedetti. “¡Como si antes viviéramos en Suiza, es absurdo!”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD