Bloomberg Línea — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió al Congreso repetir la votación con la que hundió la Consulta Popular que estaba impulsando y abrió un debate sobre la legalidad de hacerlo.
VER MÁS: ¿Qué pasó con la Consulta Popular? Las razones por las que la hundieron
Según el mandatario, en la votación hubo fraude y se impidió votar a algunos de los senadores del Pacto Histórico que habían anunciado su apoyo a favor de la consulta popular.
Sin embargo, desde la oposición han cuestionado por qué senadores como Martha Peralta, del oficialismo, se salieron del recinto en la votación a pesar de que le había sido negado el impedimento para participar de la misma.
“Le solicito al Senado poner de nuevo en votación la consulta popular”, dijo el jefe de Estado.
El presidente también dijo: “estaré dispuesto a cumplir sus órdenes como jefe de Estado y que tomen una decisión contundente como respuesta. Llegó la hora del pueblo”.
VER MÁS: Uno a uno: Estos fueron los que votaron en contra de la Consulta Popular de Petro
Además, Petro dio la orden a la fuerza pública de acompañar las movilizaciones sin reprimir a los manifestantes y limitándose a cuidar las infraestructuras públicas.
“No se puede apelar la decisión de la máxima instancia de decisión”, dijo Katherine Miranda, senadora del partido Alianza Verde.
En las últimas horas, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó una carta de renuncia al presidente Petro diciendo que estaba recibiendo injerencias indebidas en las decisiones de la cartera que lideraba.
El Senado se comprometió a revivir la reforma laboral para discutirla nuevamente, ya no en comisión séptima sino en la cuarta.
El Congreso tendrá que definir el futuro de la reforma laboral en un plazo muy corto, pues si no se aprueba antes del 20 de junio se hundiría nuevamente.
El exembajador de Colombia en Londres, Roy Barreras, advirtió que si no se aprueba antes de esa fecha el Gobierno puede volver a presentar a consulta popular y esta se debería votar a más tardar en octubre.