¿Qué pasa si el Senado no aprueba la Consulta Popular de Petro?

El primero de mayo el presidente Petro entregó al Senado las 12 preguntas que quiere someter a votación popular.

¿Qué pasa si el Senado no aprueba la Consulta Popular de Petro?
05 de mayo, 2025 | 10:35 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ya entregó al Senado de la República las preguntas que quiere someter a votación a través de una consulta popular.

VER MÁS: Experto habla de los escenarios que tiene por delante la consulta popular de Petro

PUBLICIDAD

Sin embargo, antes de que se oficialice la consulta popular, el Senado de la República debe emitir un concepto positivo sobre la iniciativa, antes de que el presidente pueda realizar la convocatoria.

Los tiempos del Senado

El Senado de la República de Colombia dispone de un plazo de 20 días para emitir un concepto sobre la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro.

Este plazo puede ser prorrogado por 10 días adicionales si así lo decide la mayoría de los senadores, sumando un máximo de 30 días para pronunciarse.

Una vez presentado el texto de la consulta al Senado, este debe emitir un concepto favorable para que la consulta pueda avanzar.

Si el Senado aprueba la consulta, el presidente tiene un plazo para convocar a elecciones, y la votación debe realizarse dentro de los tres meses siguientes a la fecha del pronunciamiento del órgano Legislativo.

Para que la consulta sea válida, se requiere la participación de, al menos, un tercio del censo electoral vigente, que para 2025 equivale a más de 13,6 millones de votantes.

PUBLICIDAD

Además, la opción que obtenga la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos determinará el resultado de la consulta.

Puede negar la consulta

Si el Senado no aprueba la consulta, el proceso se detiene y no se convoca a votación.

En caso de aprobación y posterior votación favorable en las urnas, el Congreso tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para materializar el resultado.

VER MÁS: Consulta popular de Petro llega al Senado sin mayorías y con un capital político reducido

Si el Congreso no legisla al respecto, el presidente puede expedir un decreto con fuerza de ley para implementar la decisión popular.

Este mecanismo de participación ciudadana permite que los colombianos decidan directamente sobre temas de trascendencia nacional, como las reformas propuestas por el Gobierno.

PUBLICIDAD

Las 12 preguntas de la consulta popular

1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

PUBLICIDAD

4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

VER MÁS: Gobierno y oposición buscan 55 votos para frenar o impulsar la consulta popular de Petro

PUBLICIDAD

6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

PUBLICIDAD

9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?