Bloomberg Línea — Tras conocer la noticia de que María Corina Machado, lider opositora venezolana, ganó el Premio Nobel de Paz, el presidente Gustavo Petro la felicitó y al mismo tiempo recordó a Wangari Maathai.
“Wangari Maathai fue la primera mujer profesora en Kenia y la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz. Fundó el Movimiento Cinturón Verde, que llevó a la plantación de millones de árboles”, recordó esta mañana la cuenta oficial de X del Premio Nobel.
Wangari Muta Maathai (1940‑2011) fue una política, ecologista y activista keniana nacida en Nyeri, Kenia. Se formó académicamente en biología en instituciones de Kenia, Estados Unidos y Alemania, y fue la primera mujer de África Oriental en obtener un doctorado.
En 1977 fundó el Movimiento Cinturón Verde (Green Belt Movement), organización que capacita principalmente a mujeres para que planten árboles, protejan el medio ambiente y promuevan medios de vida sostenibles. Este movimiento ayudó a plantar decenas de millones de árboles en Kenia, lo que tuvo impacto tanto ecológico como social.
Wangari Maathai fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2004 “por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz”. Fue la primera mujer africana en recibir ese premio.
Su trabajo demostró la interrelación entre justicia social, derechos de las mujeres, democracia y ecología.
Ver más: La venezolana María Corina Machado es reconocida con el Premio Nobel de la Paz 2025
Este año, María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz. Fue reconocida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano” y por “su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Al respecto, el presidente Gustavo Petro expresó en su cuenta de X: “Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles.Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”.