Quiénes son los colombianos liberados por Venezuela en medio de la tensión con EE.UU.

El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, confía en que otro grupo de personas sea liberado antes de que termine 2025. La ONG Foro Penal documentó 97 extranjeros detenidos tras las elecciones presidenciales de 2024.

Quiénes son los colombianos liberados por Venezuela en medio de la tensión con EE.UU.
24 de octubre, 2025 | 12:19 PM

Bloomberg Línea — Venezuela liberó a 17 ciudadanos colombianos que permanecían detenidos tras los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024, en los que Maduro fue proclamado ganador, aunque la autoridad electoral nunca publicó las actas de escrutinio para certificar el triunfo del candidato chavista.

La canciller colombiana, Yolanda Villavicencio, se reunió a primera hora del viernes con los familiares de los detenidos. “Posteriormente, se desplazó a la frontera colombo-venezolana para acompañar el proceso de su recepción y retorno al país”, dice un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

PUBLICIDAD

Antes de que el ministerio oficializara la liberación, el embajador colombiano en Venezuela, Milton Rengifo, ahondó en conversación con el canal público Señal Colombia el acuerdo alcanzado con Venezuela.

Ver más: Así cayó Zhi Dong Zhang en Cuba, un capo chino del fentanilo que México entregó a EE.UU.

“Después de un trabajo largo, paciente y silencioso, hoy recibimos a estos 18 connacionales que estaban privados de la libertad”, sostuvo Rengifo. “Es una muestra del restablecimiento de la confianza entre los dos gobiernos”.

PUBLICIDAD

Si el embajador colombiano hizo referencia a 18 liberados y no 17 fue porque uno de ellos, Nally Zuleima Sánchez, fue liberada en Caracas un día antes.

Un sinnúmero de colombianos detenidos fue señalado de “mercenarios” por el chavismo tras las elecciones presidenciales de 2024. Sin embargo, Renfigo aseguró que revisarán los expedientes “caso a caso”.

“Esperemos que antes de diciembre podamos tener un segundo grupo en libertad, aquí en nuestro país”, agregó Rengifo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia no confirmó cuántos ciudadanos continúan detenidos en Venezuela.

PUBLICIDAD

La organización no gubernamental Foro Penal, que ha sido blanco de ataques del oficialismo, documentó que hasta el pasado 6 de octubre al menos 21 colombianos permanecían detenidos en Venezuela. Además, registró que otros 13 tienen nacionalidad colombiana y venezolana.

En total, 97 extranjeros, incluyendo ciudadanos de doble nacionalidad, figuraban en el listado “presos políticos” en Venezuela, según la ONG.

Human Rights Watch (HRW) denunció el pasado septiembre que decenas de presos políticos en Venezuela sumaban más de un año de incomunicación.

“Los casos de presos políticos aislados completamente de sus familias y abogados son un ejemplo desgarrador de la brutalidad de la represión en Venezuela”, dijo Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW en un informe reciente. “Los gobiernos extranjeros no deben escatimar esfuerzos diplomáticos para garantizar la liberación de estos detenidos”.

La organización de derechos humanos afirmó que, incluso los presos extranjeros, han padecido un “régimen de incomunicación”, salvo algunos, a los que se les permitió hacer una llamada telefónica en mayo.

Las autoridades venezolanas negaron de forma reiterada la detención de personas que efectivamente estaban presas o se negaron a proporcionar información sobre su paradero, consignó HRW en su informe.

Colombia y Venezuela, en plena tensión con EE.UU.

La liberación fue anunciada en medio de la creciente tensión de Estados Unidos con Colombia y Venezuela.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que suspendió la ayuda económica a Colombia y amenazó con nuevas imposiciones arancelarias en la última semana. Este viernes, el secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth, anunció un nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe, supuestamente de propiedad del Tren de Aragua.

Mientras que Petro ha dicho que acudirá a los tribunales de Estados Unidos para defenderse de Trump y los funcionarios de su administración que lo han llamado narcotraficante, Maduro ha insistido en que Venezuela sigue preparada ante la posibilidad de una agresión militar.

Lista de colombianos liberados en Venezuela

Los colombianos liberados en Venezuela son:

  • David Josué Misse Durán
  • Edwin Iván Colmenares García
  • Kevin José Saavedra Basallo
  • Jhonny Jhoan Viloria Virgen 
  • Brayan Sair Navarro
  • Óscar Alexander Viera Zárate
  • José Ignacio Hurtado Moreno
  • Ignacio Moña Chamapuro
  • Juan Pretel Pedroza
  • Amín Avelino Hernández Perea
  • Roiman Santa Burgos
  • Álvaro Ossa Santa
  • Wiljinson Javier Vargas Jiménez
  • Edwin Stiven Rosero Castillo
  • Nally Zuleima Sánchez
  • Álvaro Ojeda
  • Segundo Manuel Cortés
  • Rolando Patricio Espinosa.

Ver más: Qué se sabe del Cártel de los Soles que supuestamente lidera Maduro y opera en Venezuela

PUBLICIDAD