Bloomberg Línea — Si hay algo que no ha podido pasar desapercibido durante estos días en Colombia, incluso para las personas que dedican poco tiempo a sus redes sociales, es el apoyo que está recibiendo Frisby, en especial de sus competidores en el mercado del pollo frito, entre ellos, Kokoriko y KFC.
Ver más: Tres hipótesis de por qué Petro concedió asilo político al expresidente panameño Martinelli
La cadena colombiana emprendió una batalla legal contra Frisby España LS alegando el “uso indebido de su marca”, toda vez que estaría utilizando su nombre, su identidad visual y su reconocida mascota sin consentimiento, hecho que exacerbó el patriotismo.
Frisby S.A. BIC (Frisby Colombia) nació en 1977 en Pereira (Risaralda) y tras casi medio siglo logró consolidarse a lo largo y ancho del país. Sin embargo, nada tiene que ver con Frisby España LS, registrada en 2024, como a lo mejor supuso más de un colombiano en territorio ibérico.
Tras el registro de la marca Frisby España LS están dos socios, el español Gonzalo Barrenechea Correa y la belga Jacqueline Guillemine Pérez, como consigna la escritura de constitución de la sociedad limitada ante una Notaría en Bilbao en febrero de 2025, al que tuvo acceso la revista Cambio. Entre ambos, aportaron un capital social de €2.000 (COP$9,3 millones).

Barrenechea Correa también figura como único administrador de Frisby España LS en el Boletín Oficial del Registro Mercantil de ese país.
Pero hay algo más, la compañía española empezó un proceso de registro de la marca ante la Unión Europea el 2 de septiembre de 2024 y, luego de un plazo de tres meses para que cualquier interesado se opusiera, quedó oficialmente registrada.
En ese contexto, Frisby Colombia publicó un comunicado alertando la situación: “No hemos iniciado ni autorizado ningún proceso de expansión, comercialización ni inversión bajo la marca Frisby en España ni en otros países de la Unión Europea. No ofrecemos ni autorizamos a terceros el modelo de franquicias para la apertura de restaurantes".
Lo extraño, sin embargo, es que ni Gonzalo Barrenechea Correa ni Jacqueline Guillemine Pérez serían las verdaderas personas tras Frisby España LS.
Revista Cambio informó que, tras la publicación de su artículo en torno al tema, una persona sin identificar le envió un mensaje desde el correo oficial de Frisby España LS asegurando que tanto Barrenechea como Guillemine recibieron un pago para hacer las escrituras de la compañía a su nombre, protegiendo a quien realmente está manejando los hilos.
Presuntamente, sería la misma persona conversó con Forbes y dijo que Frisby Colombia perdió su oportunidad de objetar el registro de la marca en España.
Frisby Colombia tenía su marca registrada en la Unión Europea hace más de 20 años y nunca se expandió. Por ello, el 7 de diciembre de 2024, Frisby España LS solicitó la anulación de dicho resgistro.
¿Qué busca Frisby España?
Frisby España, a través de un comunicado publicado en sus redes sociales el pasado 13 de mayo, informó que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) le dio la razón en torno a la disputa con Frisby Colombia.
Ver más: Dólar hoy en Colombia: a la baja tras hundimiento de la consulta popular de Petro
“La EUIPO ha validado en su totalidad los argumentos jurídicos presentados por nuestra empresa y ha confirmado que la marca será revocada en su totalidad en caso de no aportarse pruebas de su uso efectivo en un plazo máximo de dos meses”, afirmó.
La compañía española insistió que, ahora mismo, es el único proyecto registrado, operativo y legalmente autorizado para representar y desarrollar la marca en Europa. Así, pues, abrió la puerta a una negociación con Frisby Colombia.
“Tendemos la mano a Frisby S.A. BIC para abrir un diálogo constructivo que permita alcanzar un acuerdo operativo, logístico y comercial beneficioso para todas las partes”, agregó en el comunicado