¿Quiénes son los magistrados que firmaron el fallo que ordena la libertad de Uribe?

El alto tribunal determinó este martes que se vulneró el derecho fundamental a la libertad individual de Uribe, por lo que ordenó expedir de manera inmediata la boleta de libertad en favor del exmandatario.

El expresidente Álvaro Uribe. Foto: Tomás Ayuso/Bloomberg.
19 de agosto, 2025 | 08:40 PM

Bloomberg Línea — Este martes, la Sala de decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, quien había sido privado de la libertad en detención domiciliaria tras una condena emitida por la juez 44 penal del Circuito de Bogotá, luego de ser condenado en primera instancia por fraude procesal y soborno a testigos.

El alto tribunal determinó que se vulneró el derecho fundamental a la libertad individual de Uribe, por lo que ordenó expedir de manera inmediata la boleta de libertad en favor del exmandatario, mientras se resuelve en segunda instancia el recurso de apelación presentado contra la sentencia de primera instancia que lo condenó.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Por qué dejaron en libertad al expresidente Álvaro Uribe?

El fallo, firmado por los magistrados Leonel Rogeles Moreno y Aura Alexandra Rosero resuelve “amparar el derecho fundamental a la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez”. Cabe recordar que recientemente el alto tribunal había aceptado el impedimento del magistrado Ramiro Riaño para estudiar la tutela presentada por la defensa de Álvaro Uribe.

Además, notifica la sentencia de conformidad con las previsiones del artículo 30 del Decreto 2591 de 1991 y en el evento de que no sea impugnada, remitir la actuación a la Corte Constitucional para su eventual revisión.

PUBLICIDAD

Recientemente, Rogeles Moreno fue ponente en una decisión que negó de forma provisional una tutela que buscaba suspender la detención domiciliaria de Álvaro Uribe, señalando que no se habían cumplido los criterios de urgencia, necesidad e inmediatez exigidos para la intervención judicial temprana.

Ver más: Condena de Uribe será un arma política de la izquierda y la derecha en Colombia para las elecciones

Por su parte, la magistrada Aura Alexandra Rosero Baquero se desempeña como magistrada de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá en calidad provisional, tras ser designada por la Corte Suprema de Justicia. Aunque participó en el concurso de carrera judicial en 2022, no logró el puntaje mínimo exigido para acceder al cargo de manera definitiva.

El pasado 1 de agosto, el expresidente colombiano fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La sentencia fue dictada por la juez 44 penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, quien, pese a la petición de 9 años de la Fiscalía, encontró razones para condenar al expresidente a la pena máxima establecida en el código penal colombiano para dichos delitos.

PUBLICIDAD

Ver más: Esta es la tutela con la que Uribe buscaba frenar su detención en casa por cárcel

La condena contra Uribe Vélez se produjo tras más de nueve años de proceso y 67 audiencias. Inició con una denuncia del expresidente contra el senador de izquierda Iván Cepeda, a quien acusó de manipulación de testigos.

PUBLICIDAD