Bloomberg Línea — El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que sábado 12 de abril dará por terminado el racionamiento de agua en la capital colombiana.
La medida la impuso más de un año atrás para enfrentar los bajos niveles de los embalses que surten del líquido vital a la ciudad, causado por una sequía derivada del fenómeno de El Niño en 2024.
Ver más: ¿Dólar caro? La guerra comercial desafía la fortaleza de las monedas de América Latina
La suspensión del racionamiento iniciará a las 8:00 de la mañana del sábado. La medida se aplicó dividiendo la ciudad en nueve localidades a las que se les quitaba el suministro del agua por periodos de 24 horas.
“Después de un año podemos anunciar que mañana, a las 8 de la mañana, termina el racionamiento de agua en Bogotá. Ha sido una de las crisis más complejas que ha afrontado la ciudad en términos de escasez de agua”, dijo el alcalde Galán en rueda de prensa.
El viernes será el último turno de racionamiento de agua en Bogotá y sus municipios aledaños.
“Hoy el sistema Chingaza está por encima de lo que estuvo en años como el 2024, 2019, y muy cerca de lo que estuvo en el año 2007 y 2014″, aseguró el alcalde.
Ver más: Crisis fiscales deberían llevar a repensar subsidios e impuestos en América Latina
Tres ecosistemas de aguas
En el pico de la escasez, cada habitante de Bogotá tenía que someterse a vivir sin agua durante 24 horas, cada nueve días. Esta restricción se redujo a cada 18 días en julio de este año, y se volvió a endurecer a finales de septiembre.
Ubicada a 2.600 metros sobre el nivel del mar, la capital colombiana está rodeada por tres ecosistemas de alta montaña, únicos y frágiles, que absorben agua y la filtran. Algunos se encuentran en el Parque Nacional Chingaza, que históricamente ha proporcionado el 70% del agua que consume la ciudad.
El resto del agua proviene, en su mayoría, del sistema Tibitoc, que incluye una planta del mismo nombre y que trata las aguas contaminadas del río Bogotá. En los últimos meses, la ciudad aumentó la capacidad de Tibitoc y ahora dependerá más de sus reservas de agua.
El titular de la empresa de agua de Bogotá, conocida como EAAB, dijo que la solución a la crisis hídrica no está en medidas a corto plazo como el racionamiento, sino soluciones que, a largo plazo, ya se han comenzado a implementar, como la reducción de las fugas de agua en las tuberías.
Con información de Bloomberg.