Bloomberg Línea — La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) reportó el lunes que el recaudo de impuestos en Colombia tuvo un importante repunto en junio y pasó a crecer más del 10%.
VER MÁS: Altos impuestos y ataques a la industria ponen en riesgo el rol de la mujer en la minería
La autoridad fiscal colombiana reportó que el saldo acumulado al primer semestre de este año es de COP$149,15 billones y que las retenciones por impuesto de renta tuvieron el mayor peso dentro del total recaudado.
Un año antes, en junio de 2024, los impuestos recaudados por la DIAN sumaron COP$135 billones, es decir, en los últimos 12 meses el recaudo subió un 10,8%.
Detalló la autoridad tributaria que por retenciones del impuesto de renta se recibieron COP$48,2 billones; por IVA, COP$31,69 billones y por aduanas unos COP$24,3 billones.
Solamente durante el sexto mes de 2025 el recaudo de impuestos superó los COP$21 billones. El 80% de estos relacionados con la actividad económica interna.
Así mismo, según la autoridad tributaria hasta junio de 2025 las acciones de fiscalización implementadas por las dependencias misionales de la DIAN permitieron alcanzar un recaudo de COP$28,23 billones.
VER MÁS: Cómo saber si debo declarar renta en 2025 en Colombia
Detalla que por concepto de recaudo por gestión de expedientes de cobro se recaudaron COP$5.85 billones que corresponden al 20,73%.
Además, por recaudo por cobro persuasivo se recibieron otros COP$6,51 billones que son el 23,06% de lo recaudado.
Entre tanto, por la gestión masiva de acciones de control entraron COP$9.15 billones que corresponde al 32,41%. El recaudo por declaraciones sugeridas contribuyó con un aporte de COP$3,01 billones que son el 10,65%.
Finalmente, por fiscalización hubo COP$144 mil millones que corresponden al 3,69%, en tato que por facturación electrónica el recaudo superó los COP$2,53 billones.
En agosto de este año comenzarán a presentarse las declaraciones de renta de personas naturales las que supondrán otro aporte significativo al recaudo nacional.
VER MÁS: Para Deutsche Bank, la regla fiscal de Colombia está muerta y hay que reemplazarla