Revolut invertirá COP$146 mil millones en Colombia para convertirse en banco

La fintech está planeando su lanzamiento comercial en 2026 y tras la constitución bancaria trabajará en obtener el licenciamiento que le permita ofrecer sus productos en el país.

La compañía destinará COP$146 mil millones (unos 32 millones de euros) como capital inicial para establecer su operación y preparar el terreno para su lanzamiento en 2026.
09 de octubre, 2025 | 07:00 AM

Bloomberg Línea — Revolut, una fintech originaria de Reino Unido y con más de 65 millones de usuarios en el mundo, obtuvo la autorización de constitución bancaria por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), en lo que representa el primer paso formal hacia su debut como banco en Colombia.

VER MÁS: Revolut apuesta por Latinoamérica con un modelo fintech global y rentable desde el primer día

PUBLICIDAD

La compañía destinará COP$146 mil millones (unos 32 millones de euros) como capital inicial para establecer su operación y preparar el terreno para su lanzamiento en 2026.

Esta aprobación representa un paso significativo hacia la transformación del panorama financiero en Colombia”, dijo Diego Caicedo, CEO de Revolut Bank Colombia.

“Esperamos colaborar con actores locales y contribuir al desarrollo de un ecosistema financiero más inclusivo y tecnológicamente avanzado”, enfatizó.

PUBLICIDAD

Un nuevo jugador para un mercado competitivo

La autorización marca el primero de dos hitos regulatorios necesarios para que Revolut opere como banco en Colombia. El siguiente paso será la obtención de la licencia de funcionamiento, que le permitirá ofrecer formalmente sus productos financieros.

En su fase de lanzamiento, Revolut planea introducir un portafolio de servicios digitales, que incluirá cuentas de ahorro, transferencias internacionales instantáneas y gratuitas, y tarjetas de crédito, entre otros.

El movimiento se produce en un contexto de creciente competencia en el sistema financiero colombiano, donde bancos tradicionales, neobancos locales y plataformas internacionales compiten por captar usuarios jóvenes y digitales.

Colombia, pieza clave en la expansión latinoamericana

La apuesta por Colombia se suma a la expansión de Revolut en América Latina, región que la fintech considera estratégica para su crecimiento global.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Revolut se centra en América Latina en su plan para llegar a 70 mercados en 2030

La compañía desembarcó en Brasil en 2023, y ya ha anunciado planes para Argentina y México, en donde obtuvo licencia bancaria en 2024.

“Recibir la autorización de constitución bancaria en Colombia es un logro fundamental para Revolut en América Latina”, afirmó Carlos Urrutia, gerente de Expansión Internacional. “Es una demostración de nuestra confianza y compromiso con Colombia y la región”.

El objetivo de la compañía es convertirse en una de las tres principales aplicaciones financieras en cada mercado donde opera. La entrada a Colombia refuerza esa ambición, al ser uno de los países con mayor adopción de servicios digitales financieros en la región.

Un banco digital con ambiciones globales

Fundada en el Reino Unido en 2015, Revolut ha evolucionado desde una aplicación de transferencias internacionales a una superapp financiera que combina banca, pagos, inversiones, seguros y criptomonedas. Actualmente procesa más de mil millones de transacciones mensuales.

El modelo de negocio de Revolut busca atraer usuarios con tarifas bajas, interfaces simples y productos integrados. En Colombia, Revolut operará bajo la figura de Revolut Bank Colombia S.A., una subsidiaria local que se encuentra en etapa preoperativa, de acuerdo con los requerimientos de la Superfinanciera.

La empresa confía en que la regulación colombiana y el creciente ecosistema fintech del país permitan replicar su éxito internacional. “Queremos empoderar a los colombianos con soluciones financieras innovadoras, transparentes y flexibles que les den un mayor control sobre su dinero”, aseguró Urrutia.

Lo que sigue

El proceso regulatorio podría completarse a lo largo de 2025, antes del lanzamiento comercial en 2026. Revolut no ha detallado aún los productos específicos ni los plazos de implementación, aunque confirmó que su aplicación móvil ya cuenta con lista de espera disponible en www.revolut.com/es-CO/.

VER MÁS: Revolut inicia venta secundaria de acciones con una valoración de US$75.000 millones

La llegada de Revolut, una de las fintech más grandes del mundo, podría acelerar la transformación digital del sistema bancario colombiano y elevar la competencia entre bancos locales y extranjeros.

PUBLICIDAD