Rutas y puntos de concentración por el paro de Fecode en Bogotá, Cali y Medellín

El Magisterio colombiano adelanta este jueves 30 de octubre un paro nacional de 24 horas convocado por Fecode. Los docentes exigen mejoras en el sistema de salud, cumplimiento de acuerdos laborales y atención a la infraestructura educativa.

Los docentes adelantan una jornada de 24 horas para exigir mejoras en el sistema de salud del magisterio, administrado por el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), así como el cumplimiento de acuerdos firmados con el Gobierno Nacional.
30 de octubre, 2025 | 09:58 AM

Bloomberg Línea — El paro nacional convocado por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) se realiza este jueves 30 de octubre de 2025 y contará con movilizaciones en las principales ciudades del país.

Los docentes adelantan una jornada de 24 horas para exigir mejoras en el sistema de salud del magisterio, administrado por el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), así como el cumplimiento de acuerdos firmados con el Gobierno Nacional.

PUBLICIDAD

También buscan llamar la atención sobre problemas de infraestructura educativa y condiciones laborales que, según el gremio, continúan sin resolverse.

La movilización del magisterio ha generado expectativa por su impacto en la movilidad urbana y la suspensión de clases en colegios públicos.

En Bogotá, Cali y Medellín se concentran las marchas principales, con recorridos ya definidos por las autoridades locales y medidas de gestión del tráfico.

PUBLICIDAD

Fecode en Bogotá

En la capital del país, la movilización iniciará hacia las 9:00 de la mañana. El punto de encuentro principal será el Parque Nacional, desde donde los manifestantes se desplazarán por la carrera Séptima hasta llegar a la Plaza de Bolívar.

Durante el recorrido se esperan concentraciones parciales en la calle 26 y la Avenida Jiménez, en donde podrían presentarse bloqueos temporales.

Las autoridades distritales recomiendan evitar los corredores del centro entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m., y consultar las actualizaciones de TransMilenio y la Secretaría de Movilidad para planear los desplazamientos.

Protestas en Cali

En la capital del Valle del Cauca, la jornada arrancará a las 9:00 de la mañana en el Parque de las Banderas. Desde allí, los maestros marcharán por la calle 5 hacia la Gobernación del Valle, donde se tiene previsto un acto central con discursos de los representantes sindicales.

PUBLICIDAD

La Secretaría de Movilidad anunció cierres parciales en la calle 5 y desvíos hacia la carrera 44 y la avenida Pasoancho. Se recomienda a los conductores utilizar vías alternas y evitar el tránsito por el centro en horas de la mañana.

Las organizaciones locales de maestros han señalado que su participación busca exigir al Gobierno nacional soluciones estructurales al sistema de salud del magisterio y a los retrasos en los pagos de incapacidades y prestaciones.

Maestros en Medellín

En Medellín, el punto de concentración será el Parque de los Deseos, donde se espera la llegada de docentes provenientes de distintos municipios del departamento.

A partir de las 10:00 de la mañana, los manifestantes marcharán por la avenida Carabobo hasta el Parque de las Luces, frente al Centro Administrativo La Alpujarra.

La Alcaldía anunció cierres viales temporales y presencia de gestores de convivencia para acompañar la movilización.

El magisterio antioqueño reiteró que su participación busca visibilizar las dificultades que enfrenta el sector educativo y reclamar la implementación plena de los acuerdos laborales suscritos con el Ministerio de Educación.

Las autoridades locales de las tres ciudades han pedido a los ciudadanos planificar sus trayectos, usar transporte público con antelación y evitar las zonas de marcha durante la mañana.

Aunque las movilizaciones se han anunciado como pacíficas, se mantendrán operativos de seguridad y monitoreo del tráfico durante toda la jornada.

PUBLICIDAD