Salario de profesores de universidades públicas tendrá cambios tras decreto del Gobierno Petro

Las instituciones del sector público deberán crear un Plan de Formalización Laboral máximo en un año para mejorar las condiciones de contratación de maestros y personal administrativo.

Le medida aplicará solamente para las instituciones oficiales. Foto: Ferley Ospina/Bloomberg.
04 de abril, 2025 | 11:10 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El Gobierno del presidente Gustavo Petro expidió un decreto con el que busca mejorar las condiciones laborales de los docentes en las universidades públicas, priorizando la contratación estable, por carrera administrativa y mediante concursos de méritos, informó el Ministerio de Educación.

El objetivo es reducir progresivamente los vínculos temporales y promover condiciones laborales más justas, tras una serie de conversaciones sostenidas con los grupos sindicales de maestros y personal administrativo.

PUBLICIDAD

“Tenemos completamente claro que no podemos hablar de calidad en la universidad pública si no tenemos dignidad para los docentes, que tienen incluso estudios de posgrado y están siendo maltratados en su dignidad laboral. Así le cumplimos a las y los trabajadores de la universidad”, dijo el jefe de la cartera de Educación, Daniel Rojas.

Ver más: Minhacienda sobre aranceles Trump: “hay que reaccionar con crecimiento económico interno”

En principio, el decreto establece que cada institución deberá elaborar un Plan de Formalización Laboral, en el marco de su autonomía, solo que orientado a la justicia laboral.

“Respetamos plenamente la autonomía universitaria, pero como Gobierno invitamos a todas las instituciones a dar el paso hacia la dignificación laboral de sus docentes y administrativos. La calidad de la educación superior solo puede ser de excelencia si quienes la hacen posible cuentan con condiciones dignas, justas y estables”, agregó el ministro Rojas.

El plazo que tendrán las instituciones para la elaboración del Plan de Formalización Laboral, teniendo en cuenta su base presupuestal de funcionamiento, será de un año después de expedido el decreto.

Ver más: Colombia no puede quedarse en lista de aranceles de Trump: el llamado del sector privado

PUBLICIDAD

El documento también establece que tanto en la creación como en la ejecución de dicho plan deberá tenerse en cuenta a las organizaciones sindicales, si bien el Ministerio de Trabajo le hará seguimiento a todo el proceso.

El decreto fue producto de acuerdos sindicales suscritos con la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU), el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia (Sintraunicol) y la Unión Nacional de Trabajadores del Estados y los Servicios Públicos de Colombia (Ultradec), luego de 12 mesas técnicas de diálogo con el Ministerio de Educación, el Ministerio del Trabajo y el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).