Sanción del CNE alimenta argumento de persecución de Petro mientras la derecha lo usa a su favor

La decisión de la autoridad electoral también incluyó compulsa de copias a la Fiscalía para investigar al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.

Gustavo Petro en el acto de posesión presidencial el 7 de agosto de 2022, en Bogotá, Colombia.
28 de noviembre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — La sanción del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia a la campaña Petro Presidente sirve de estrategia política, ad portas de las elecciones presidenciales, tanto para la izquierda como para la derecha.

“La decisión será aprovechada por los partidos críticos del gobierno Petro para argumentar críticas y rechazo a su gestión, pero al mismo tiempo, el petrismo usará esto para argumentar la persecución institucional y política en su contra, a la que siempre han hecho alusión”, le dijo a Bloomberg Línea Fernando Posada, consultor político.

PUBLICIDAD

Lo anterior, teniendo en cuenta que el presidente Petro ha rechazado esta investigación desde que inició, cuando cuestionó la facultad del CNE para investigarlo.

Posada destacó que si bien la sanción del Consejo a la campaña no tiene consecuencias directas sobre el futuro o la continuidad del gobierno Petro, la gerencia de la campaña sí es la más afectada por todas las investigaciones siguen en curso.

Ver más: Cónclave en Ecopetrol: decisión del Consejo Electoral por campaña Petro sorprendió a Roa en reunión de Junta

PUBLICIDAD

La decisión del CNE también incluyó compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue a Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol (ECOPETL) y exgerente de esta campaña, por el manejo y financiación de la misma.

“La petrolera estatal colombiana, uno de los principales activos del país, ha sufrido un grave daño en términos de credibilidad institucional, independencia, tecnicismo de sus decisiones y reputación", aseguró Posada.

Posición con la que coincide el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Juan Espinal, quien señaló que “ojalá Roa cumpla la palabra de renunciar de manera inmediata a Ecopetrol”, haciendo referencia a que el exgerente de campaña dijo, en la Comisión Quinta, que si tenía sanciones de este tipo, se apartaba del cargo.

“Este gobierno definitivamente no tiene autoridad moral, es un gobierno completamente ilegítimo”, sostuvo el congresista.

PUBLICIDAD

Sobre la decisión de la autoridad electoral, Roa indicó a Bloomberg Línea que está en junta ordinaria de la estatal colombiana desde el miércoles 26 de noviembre y que “hasta que no sea notificado personalmente de la decisión, no haré ninguna declaración al respecto”.

El CNE especifica que la Fiscalía debe investigar cómo actuó Roa frente a la “financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, la violación de los topes o límites de gastos en las campañas electorales, fraude procesal y las demás que se determinen”.

Ver más: CNE sanciona campaña de Petro Presidente por violación de topes y pide investigar a Ricardo Roa

La decisión no generó efecto inmediato para la acción de la petrolera, que cerró el jueves 27 de noviembre como una de las más valorizadas de la jornada, con una variación de 1,08% a COP$1.865.

Las multas impuestas por la violación de topes electorales en primera y en segunda vuelta, que además de Roa cobijan a los partidos Unión Patriótica y Colombia Humana, y a Lucy Mogollón, exasesora de la campaña, y Mary Lucy Soto, exauditora, suman COP$6.000 millones.

La autoridad electoral también ordenó remitir copia del expediente a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, juez natural del presidente de la República, para las acciones a las que haya lugar.

PUBLICIDAD