Santander emerge como nuevo polo de inversión inmobiliaria en Colombia

El departamento ofrece precios más accesibles, turismo en auge y un entorno campestre que impulsa la valorización, atrayendo inversionistas que antes miraban a Bogotá, Medellín o Cali.

Club Campestre de Bucaramanga
07 de septiembre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Cuando se habla de inversión inmobiliaria en Colombia, los primeros nombres que suelen surgir son Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla. Pero Santander está empezando a cambiar ese mapa.

Con Bucaramanga y municipios como Barichara, San Gil o la Mesa de los Santos, el departamento se abre paso como un destino cada vez más atractivo para quienes buscan rentabilidad, calidad de vida y valorización sostenible.

PUBLICIDAD

Santander ofrece un equilibrio único entre naturaleza, modernidad y calidad de vida. La región está demostrando que puede competir de frente con las principales capitales del país en atracción de inversión inmobiliaria”, afirmó Karina Tatiana Reyes, gerente general de la Inmobiliaria Esteban Ríos y expresidenta de Fedelonjas.

Precios accesibles frente a capitales

De acuerdo con un análisis de la Inmobiliaria Esteban Ríos, el valor del metro cuadrado en Bucaramanga oscila entre COP$2,26 millones en estratos bajos y COP$8,16 millones en estrato 6, cifras que se ubican entre las más bajas de las principales capitales del país.

En contraste, Medellín registra precios de entre COP$5,4 millones y COP$13,1 millones por m², mientras que Bogotá concentra sus mayores costos en los estratos altos, donde se superan los COP$12 millones por m². Cali, por su parte, se ubica en un rango intermedio, con valores entre COP$4,1 millones y COP$7,7 millones.

PUBLICIDAD

La diferencia abre espacio para inversionistas que ven en Santander un mercado accesible, con márgenes de crecimiento y oportunidades de valorización que superan el 10% anual en zonas campestres como la Mesa de los Santos.

Turismo como motor del auge

El turismo internacional en Santander creció 13,4% en los primeros cinco meses de 2025, según datos de Migración Colombia. Ese dinamismo ha sido clave para disparar la demanda de inmuebles, especialmente en zonas de alto atractivo cultural y natural.

Barichara, declarado patrimonio cultural, y San Gil, capital del turismo de aventura, se han consolidado como destinos que no solo atraen visitantes, sino también inversión en hospedajes rurales y viviendas destinadas a alquiler vacacional.

De acuerdo con la plataforma AirROI, especializada en el análisis de rentas cortas, Barichara alcanza ingresos promedio de US$454 mensuales por inmueble, con tarifas diarias cercanas a los US$100. Bucaramanga y Floridablanca reportan ocupaciones cercanas al 40%, posicionándose como mercados sólidos para este segmento.

PUBLICIDAD

Con 85 años de trayectoria, la Inmobiliaria Esteban Ríos ha sido protagonista en el desarrollo del sector inmobiliario santandereano. Hoy administra 3.900 contratos vigentes y atiende a más de 12.000 clientes activos.

“Administrar la vivienda de una familia o el patrimonio de una empresa implica un compromiso que va más allá del negocio. Santander ha crecido, y con él, nuestra responsabilidad de acompañar a los inversionistas con cercanía, transparencia y modernidad”, sostuvo Reyes.

Proyección: inversión y estilo de vida

El atractivo de Santander no se limita a la rentabilidad. La región se proyecta como un destino ideal para quienes buscan entornos tranquilos para vivir o retirarse, con buena infraestructura y cercanía a entornos naturales.

Zonas campestres como la Mesa de los Santos, con sus altas tasas de valorización, refuerzan la percepción de que invertir en el departamento es apostar por un estilo de vida que combina sostenibilidad, bienestar y rentabilidad.

Con precios competitivos, un sector turístico en expansión y el respaldo de inmobiliarias con trayectoria, Santander consolida su lugar en el radar de inversionistas nacionales e internacionales, compitiendo de frente con las grandes capitales del país.

PUBLICIDAD