Se pronostican nuevas alzas en los costos del transporte de carga y pasajeros en 2025

El incremento en los precios de los combustibles y peajes, aunque responde a compromisos contractuales y ajustes fiscales, consolidó los mayores aumentos desde 2020

Se pronostican nuevas alzas en los costos del transporte de carga y pasajeros en 2025 / Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI).
02 de febrero, 2025 | 01:00 AM

Bogotá — ANIF proyecta en 2025 nuevas alzas en los grupos de costos del transporte de carga y de pasajeros, por lo que señala que realizar un seguimiento riguroso a las tensiones que esto pueda generar será fundamental para mitigar los impactos sobre la actividad transportadora, el sector productivo y los hogares.

Ver más: Esta empresa brasileña atrajo a DHL para competir en el transporte aéreo de carga

PUBLICIDAD

Un informe de este centro de pensamiento indica que el comportamiento del Índice de Costos del Transporte Intermunicipal de Pasajeros y del Índice de Costos de Transporte de Carga por Carretera muestra un patrón al alza que, si bien no es ajeno a lo registrado desde finales de 2020, refleja las tensiones que el transporte sigue enfrentando en términos de costos.

Asimismo que frente a 2023, las mayores presiones se dieron en el transporte de carga, pues los costos pasaron de una tasa de crecimiento de 2,32% en 2023 a una 6,15pp superior en 2024. Por su parte, el transporte intermunicipal registró un aumento en la tasa de crecimiento de 2,25pp.

“Pese a que el incremento en el precio de los combustibles y las tarifas de peajes desempeñó un papel relevante en los resultados observados, es fundamental mantener las sendas de ajuste definidas por el Gobierno para estos dos bienes”, refiere la firma.

En el caso de los combustibles el objetivo es retornar a los precios del mercado, mientras que para los peajes los incrementos responden a compromisos contractuales necesarios para avanzar en conectividad y competitividad.

ANIF explica que estas medidas, lejos de ser discrecionales, buscan aliviar las tensiones fiscales del país; y que la mano de obra también fue un factor determinante en los resultados del año. “Las presiones derivadas de este componente están directamente relacionadas con los incrementos anuales del salario mínimo, que desde 2021 han superado tanto la inflación como la productividad laboral”.

Lo que ha generado mayores tensiones para el sector productivo en un contexto de precios elevados.

PUBLICIDAD

Los resultados de los indicadores

Los resultados del Índice de Costos del Transporte Intermunicipal de Pasajeros mantuvieron la tendencia de crecimiento registrada desde el cuarto trimestre de 2020. En la variación trimestral, el indicador presentó un incremento de 0,99% frente al trimestre inmediatamente anterior (julio-septiembre de 2024), superior en 0,95 puntos porcentuales al observador en el mismo periodo de 2023.

Por grupos de costos, este resultado estuvo explicado principalmente por el alza en los combustibles, seguido de los costos fijos. Los demás grupos (peajes y uso de terminales, insumos, productos y servicios de mantenimiento) aportaron en conjunto 0,5 pp.

En cuanto al Índice de Costos de Transporte de Carga por Carretera, dice ANIF, se observa una dinámica similar a la del transporte de pasajeros. En diciembre, el indicador incrementó 1,57% respecto al mes anterior (noviembre 2024). En este caso, los combustibles fueron responsables del 97% del aumento, al contribuir con 1,52pp, mientras que el incremento de 0,08% en los costos fijos y peajes tuvo un impacto marginal.

Ver más: Así quedó el auxilio de transporte tras anuncio del salario mínimo 2025 en Colombia

Con este comportamiento, el Índice consolidó un crecimiento anual de 8,47% en 2024. Por grupos de costos, los combustibles y los peajes se posicionaron como los principales aportantes al resultado, con variaciones de 12,25% y 18,93%, respectivamente, que en conjunto explicaron 6,8pp de la variación total.

A estos componentes se sumó la mano de obra de conductores y ayudantes, que con un incremento de 8,01% contribuyó con 1,41pp al resultado del año.