Bogotá — A propósito de las múltiples dudas que hay sobre los subsidios que entrega el Gobierno Nacional, y en especial de Renta Ciudadana, Prosperidad Social reveló cinco mitos que hay sobre este programa, dirigido a hogares en pobreza extrema y pobreza moderada.
¿Prosperidad social regala dinero sin ninguna condición?
Falso. Esta entidad, en sus programas de transferencias monetarias condicionadas, solicita a las familias, a los beneficiarios, el cumplimiento de unas responsabilidades. Para el caso de Renta Ciudadana, Valoración del Cuidado, sus obligaciones en salud.
Y en el caso de otras transferencias no condicionadas se deben cumplir con unos mínimos de permanencia.
Si no voto por cierto partido, ¿me pueden quitar la ayuda?
Falso. Los programas de Prosperidad Social no dependen de ningún partido político. Las focalizaciones de beneficiarios se realizan a nivel nacional y teniendo en cuenta las bases de datos oficiales a través de una mesa técnica.
¿Para ser beneficiario debo inscribirme pagando dinero?
Falso. Los beneficiarios de los subsidios son focalizados a través de fuentes oficiales de bases de datos. Bajo ningún mecanismo, Prosperidad Social solicita a sus beneficiarios algún tipo de dinero, recurso o situación similar.
Ver más: Lista de subsidios activos en Colombia: De Renta Ciudadana a Colombia Mayor
Si no retiro el dinero a tiempo, ¿el beneficio se pierde para siempre?
No. Es falso. Sin embargo, el titular o el beneficiario deben acercarse a las oficinas disponibles para verificar su situación, porque cada caso es particular. Pero existe la posibilidad de que se hagan reliquidaciones.
A continuación puede conocer más sobre Renta Ciudadana:
¿A quiénes va dirigido?
Renta Ciudadana está dirigido a hogares en pobreza extrema y pobreza moderada.
Para la selección de los hogares potenciales del programa, Prosperidad Social conformó una base de datos según las condiciones de entrada definidos para cada Línea de Intervención y así surte el registro respectivo.
¿Cómo ingreso al programa?
Para ser seleccionado al programa, el hogar debe encontrarse en alguno de los siguientes registros:
- Tener un registro SISBEN IV/Registro Social de Hogares vigente, o
- Listados de población indígenas validados por el Ministerio del Interior.
Renta Ciudadana no tiene proceso de inscripción, sino que Prosperidad Social adelanta la identificación, selección y vinculación de los hogares potenciales beneficiarios a través de registros administrativos de las fuentes oficiales que sean definidas.
“Se invita a mantener actualizada su información de la encuesta Sisbén IV, y estar atento a nuestros canales informativos, nuestra oficina regional y/o a la información que para el efecto se suministre a través de la alcaldía de su municipalidad y por los medios de comunicación en general”, indica esta entidad.
¿Con qué frecuencia se lleva a cabo la selección de hogares?
El proceso de selección y conformación de las bases de datos de hogares del programa Renta Ciudadana se realizará cada 6 meses. Esto quiere decir que de manera periódica se incluyen nuevos hogares al programa, siempre y cuando cumplan con los requisitos.
¿Cuál es el valor de la transferencia?
Inicialmente se implementará la línea valoración del cuidado, el valor de la transferencia monetaria será por un valor máximo de COP$500.000 y se liquidará cada 45 días.
Los montos de las demás líneas se determinarán en la reglamentación correspondiente en el transcurso del 2024.
¿Cómo sé si hago parte del programa?
Renta Ciudadana iniciará en marzo con la primera línea de intervención dirigida a hogares de Grupo A del SISBÉN IV con niños y niñas menores de 6 años y personas con discapacidad que requieran cuidado.
La segunda línea de intervención dirigida al resto de hogares del grupo A iniciará a finales del segundo semestre de 2024.