SIC multó con COP$589 millones a firma dueña de Cromantic por vulnerar derechos del consumidor

La empresa Prosalon Distribuciones S.A.S. no hizo efectiva la garantía de los productos que vendió al público.

Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia
22 de julio, 2025 | 02:51 PM

Bloomberg Línea — La Superintendencia de Industria y Comercio multó a la empresa Prosalon Distribuciones S.A.S., dueños de Cromantic, con COP$589 millones por vulnerar los derechos de las y los consumidores.

La Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, después de haber adelantado tres averiguaciones preliminares y una inspección al sitio web de esta empresa, encontró que la compañía incurrió en varias irregularidades.

PUBLICIDAD

Entre esas, en los eventos en los que las y los consumidores buscaban hacer efectiva la garantía de los productos, Prosalon no expidió la constancias de recibo y reparación de estos.

Asimismo, la firma multada condicionó el ejercicio del derecho de retracto a a la entrega de la factura original de compra del producto o del documento que acreditara que este fue adquirido a través de los canales no presenciales.

Ver más: Demanda de maquillaje de alta gama en el primer trimestre dispara las acciones de L’Oréal

En distintas campañas promocionales adelantadas en su página web, Prosalon omitió información sobre las condiciones de tiempo, modo y otros requisitos para acceder a los incentivos.

“En su sitio web, la sociedad investigada no suministró información cierta, fidedigna, suficiente, clara y actualizada en relación con las características esenciales del producto ”Labial Maybelline Superstay Matthe Ink Philosophie", indicó la Superindustria.

A lo que agregó que con esta decisión reafirma su compromiso en la protección de los derechos de las y los consumidores en la comercialización de productos de consumo masivo en sectores en crecimiento que demandan un constante monitoreo por parte de la autoridad de consumo.

De acuerdo con cifras de la ANDI, la industria cosmética y de cuidado personal representa el 3% del PIB nacional, lo que permite evidenciar una tendencia de consumo creciente de ese sector.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD