SmartSTP, que se presenta como bróker internacional, no tiene autorización en Colombia

La firma, de origen extranjero, no cuenta con los permisos necesarios para ofrecer sus productos o servicios financieros, advierte la Superfinanciera.

La firma, de origen extranjero, no cuenta con los permisos necesarios de la Superintendencia Financiera.
03 de octubre, 2025 | 05:04 PM

Bloomberg Línea — La firma extranjera SmartSTP, que se presenta como bróker internacional, no tiene autorización de la Superintendencia Financiera para operar en Colombia.

Dicha empresa “y su plataforma de inversiones no cuentan con los permisos necesarios para ofrecer sus productos o servicios financieros a residentes en el país, toda vez que no están bajo su supervisión ni vigilancia”, indicó esta autoridad.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la información que tiene en su poder la Superintendencia, esta plataforma se presenta como un bróker internacional y ofrece servicios de inversión en instrumentos financieros de alto riesgo para el consumidor como Forex (divisas), contratos por diferencia (CFD), acciones, metales preciosos, índices bursátiles, mercado de criptoactivos y materias primas.

Ver más: Exclusiva: Superfinanciero le resta importancia a la crisis fiscal y defiende el nivel de deuda

En sus piezas promocionales afirma además que está regulada por la Financial Services Commission de Mauricio, entidad extranjera ajena a la autoridad de supervisión colombiana.

PUBLICIDAD

Adicional a eso, la Superfinanciera ha recibido más de 20 comunicaciones de personas que afirman haber entregado dinero a la mencionada firma y tener inconvenientes al momento de querer retirar sus recursos, enfrentándose a la pérdida total de estos sin tener una autoridad de control a la cual acudir.

“En consecuencia, la persona que decida por iniciativa propia participar, invertir o negociar en la citada plataforma asumirá los riesgos derivados de dichas operaciones en la medida en que no hay claridad de cuál es la autoridad que la supervisa o controla”, advierte la entidad.

En Colombia, cualquier firma o entidad del exterior que pretenda promocionar dentro del territorio la realización de operaciones que impliquen la administración de dinero del público debe contar con la autorización de la Superintendencia Financiera.

PUBLICIDAD