Bloomberg Línea — La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) sancionó a Coink S.A., sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos (SEDPE), con una multa de COP$140 millones.
La resolución 1505 de 2025 determinó que la empresa incurrió en dos faltas graves: no tener un oficial de cumplimiento posesionado durante más de un año y desobedecer una orden administrativa que buscaba corregir esa omisión.
VER MÁS: Alerta por cambio regulatorio que alista Superfinanciera y que toca a los bancos
Las infracciones en detalle
La primera infracción recae sobre la obligación de las entidades vigiladas de contar con un Oficial de Cumplimiento Principal (OCP) debidamente posesionado ante la Superfinanciera.
Este cargo es la piedra angular del sistema de administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo (SARLAFT). Según el expediente, Coink aceptó la renuncia de su último OCP en diciembre de 2023 y no designó ni posesionó a un reemplazo dentro del plazo de 45 días que establece la norma.
Para la fecha de corte de la inspección, en octubre de 2024, la compañía seguía sin cumplir con ese requisito.
La segunda infracción consistió en ignorar una orden administrativa emitida por la Superintendencia en octubre de 2024, que exigía la designación y posesión inmediata de un nuevo OCP.
Aunque Coink inició el trámite en noviembre de ese año, el proceso fue archivado en enero de 2025 por falta de gestión. Para la Superintendencia, esto constituyó un incumplimiento directo al artículo 72 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, que obliga a las entidades a acatar sin demora las órdenes regulatorias.
VER MÁS: Flexibilizar la Tasa de Usura está en manos de la Superfinanciera: ¿qué piden banqueros?
En palabras del regulador, la omisión prolongada dejó a Coink “acéfala” frente al riesgo de lavado, incrementando la exposición de la entidad a ser utilizada para operaciones ilícitas y comprometiendo la confianza del público en el sistema financiero.
Coink no presentó descargos ni alegatos de conclusión durante el proceso, a pesar de haber sido notificada a través de los correos autorizados por su representante legal.
En comunicaciones posteriores, la empresa intentó argumentar que la notificación de la orden administrativa no fue adecuada, pero la Superintendencia desestimó esa posición al comprobar que la compañía conocía la existencia de la orden e incluso actuó, parcialmente, para corregirla.
La multa deberá ser pagada al Tesoro Nacional en cuanto la resolución quede en firme. No obstante, Coink tiene cinco días hábiles para apelar ante el Superintendente Financiero.
Quién es Coink
Coink fue fundada en 2018 por los empresarios Mario Alejandro Castro Illidge y Juliana Castro como una fintech enfocada en inclusión financiera digital. Opera bajo la figura de SEDPE, lo que le permite ofrecer depósitos electrónicos, pagos, transferencias y herramientas de ahorro gamificadas, como su icónica “alcancía Oink”.
La empresa es vigilada por la Superfinanciera y sus depósitos cuentan con la cobertura de Fogafín. Su propuesta busca acercar servicios financieros a personas no bancarizadas, con soluciones de bajo costo y acceso 100% digital.
VER MÁS: Ecosistema fintech lidera en Colombia la lucha contra el control de precios en los créditos
El caso Coink revela la presión creciente de la Superfinanciera sobre las SEDPE, figuras creadas en 2014 para ampliar el acceso al sistema financiero. Si bien estas plataformas han sido aplaudidas por su innovación, su papel en el manejo de recursos del público implica un estándar regulatorio estricto.