Toys “R” Us, jugador mundial del mercado infantil, aterriza en Colombia en 2026: habla su CEO

En entrevista con Bloomberg Línea, Moisés Cohen, CEO de Cotton Candy International, dijo que si bien tienen competidores fuertes como Pepe Ganga, hay espacio para crecer en el país.

Toys "R" Us
26 de noviembre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Toys “R” Us, marca del mercado infantil que vende al año US$2.000 millones en 1.500 sucursales distribuidas en 30 países, aterrizará en Colombia mediante el modelo de franquicia en 2026.

“Nosotros adquirimos la franquicia para Centroamérica, el Caribe y algunos países de Sudamérica. Son 27 y Colombia es un complemento perfecto para nuestra empresa, que se dedica al diseño, fabricación y distribución de productos infantiles”, dijo en entrevista con Bloomberg Línea Moisés Cohen, CEO de Cotton Candy International.

PUBLICIDAD

La empresa, con sede matriz en Panamá, no solo va a ofrecer al sector retail la comercialización de productos, sino la franquicia como un formato rápido de trayectoria en la región.

“Tenemos todos los productos ya en inventario, en la Zona Libre de Colón (Panamá), donde ya están listos para despacharse. Estamos buscando franquiciados, retailers, que estén establecidos en la región y con trayectoria para hacer un acuerdo comercial“, especificó Cohen.

Ver más: Banquera del Grupo Aval ve muy baja la edad de pensión en Colombia: “se debe repensar”

PUBLICIDAD

A lo que agregó que bajo ese modelo ofrecen todo en un “solo paquete”, tanto franquicia como distribución, mercado, acompañamiento, sistemas integrales, business intelligente, para que los comerciantes o retailers puedan operar su negocio.

De acuerdo con la experiencia en otros mercados, para el modelo de franquicia manejan generalmente dos candidatos: el que ya está posicionado en la región, que tiene el market share de juguetes en la región, y el que quiere coger un pedazo importante de ese market share y tiene plazas comerciales que quiere aprovechar con un ancla reconocida.

“Pepe Ganga y ToySmart son jugadores muy importantes en la región, respetados en la industria, pero yo creo que el sol sale para todos. Es una industria que está creciendo rápidamente, hay espacio para crecer, nuestro valor agregado es la experiencia para el consumidor”, añadió el ejecutivo.

Grupo Cotton Candy International cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria infantil, con presencia business to business en más de 25 países y una red de seis tiendas retail business to consumer en Panamá.

PUBLICIDAD

Su operación está en la Zona Libre de Colón, Panamá, uno de los principales centros logísticos de la región y desde 2025 la holding se convirtió en franquicitarios maestros de las marcas Toys “R” Us y Babies “R” Us.

La lección del mercado estadounidense

Toys “R” Us y Babies “R” Us cerró operaciones de tiendas directas en Estados Unidos porque, según la compañía, la marca fue comprada por medio de una transacción apalancada con deuda por un grupo de inversionistas, lo que dejó a la firma sin liquidez.

A lo que se sumaron “los incumplimientos de exclusividad de Amazon con la cadena, el peso de los costos de grandes formatos de tienda y la tardía adaptación al e-commerce“, aseguró Cotton Candy International.

Ver más: Más allá del café: las otras joyas del agro colombiano con potencial exportador

Sin embargo, para finales de 2025 se proyecta, además de estar presentes en las jugueterías de Macy’s y en el departamento de bebés de Kohl’s, sumar 30 sucursales individuales en centros comerciales.

Presencia en los cinco continentes

Estos son los mercados en los que opera actualmente Toys “R” Us:

-Asia y Medio Oriente

Baréin, Brunéi, China, Corea del Sur, Dubái, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Hong Kong, India, Israel, Japón, Kuwait, Macao, Malasia, Omán, Catar, Singapur, Tailandia, Taiwán, Turquía.

-Norteamérica y Sudamérica

Canadá, Estados Unidos, México, Venezuela.

-Europa

España, Polonia, Portugal, Reino Unido.

-África y Oceanía

Australia, Marruecos, Sudáfrica.

-Expansiones recientes y nuevos mercados: Chile, Perú, Venezuela, Ecuador, Panamá, Turquía, Marruecos.

PUBLICIDAD

Toys "R" Us

Cotton Candy International

Moisés Cohen

mercado infantil

Bloomberg Línea

Bloomberg Línea Colombia

Las noticias del día