Trabajo híbrido es la modalidad preferida por los colombianos por tiempo perdido en tráfico

Bogotá y Cali están entre las ciudades con mayor tráfico del mundo, de acuerdo con el ranking global de movilidad de TomTom.

Colombia
13 de septiembre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Por cuenta del tiempo perdido en tráfico, el trabajo híbrido es la movilidad preferida por los colombianos.

“El trabajo híbrido se consolida como una alternativa para reducir el tiempo destinado a la movilidad y transformar esas horas en experiencias más significativas”, señala un estudio de WeWork y Michael Page de 2025, que revela que la mayoría de los colombianos prefiere esta modalidad frente a la presencialidad total.

PUBLICIDAD

Esta valoración se da en un contexto en el que cada minuto cuenta, especialmente para las nuevas generaciones, que valoran el equilibrio entre la vida personal y profesional.

De acuerdo con el ranking global de movilidad de TomTom, Bogotá y Cali se encuentran entre las ciudades con mayor tráfico del mundo, en las posiciones 17 y 23, respectivamente.

Adicional a eso, en la capital colombiana los trabajadores pierden en promedio 119 horas al año en trancones.

PUBLICIDAD

De acuerdo con estas estimaciones, las 119 horas que un trabajador bogotano pasa en tráfico al año podrían invertirse en otros espacios con tiempo equivalente.

Ver más: ¿El fin del teletrabajo se acerca en Chile? Esto muestra un estudio privado

El ocio, por ejemplo, es una alternativa pues en ese tiempo se pueden disfrutar cerca de 60 películas de cine o más de 15 salidas a ver teatro o a jugar bolos.

Ese tiempo también se puede emplear en aprendizaje, en completar un curso corto en línea, por ejemplo, en avanzar en una especialización académica o recibir unas 40 clases de música, danza o idiomas.

PUBLICIDAD

En deporte equivale a asistir a más de 50 clases de gimnasio, entrenamientos o actividades como trotar o escalar, además del aumento del tiempo para actividades sociales y el fortalecimiento de vínculos personales.

Una investigación reciente de International Workplace Group (IWG), con una muestra de más de 2.000 trabajadores híbridos, halló que los empleados tomaban un 36 % menos días de enfermedad, y 74 % accedía a servicios de salud de manera preventiva haciéndose chequeos médicos.

Trabajo sin fin: las reuniones después de las 8 p.m. están en aumento, según Microsoft

Asimismo, el 70% de los encuestados reportó reducir condiciones de salud relacionadas con el estrés y 80% mejoró su equilibrio entre trabajo y vida personal.

“La reducción del tiempo dedicado a largos desplazamientos diarios se cita como un factor clave para ayudar a reducir los niveles generales de estrés para el 80% de los trabajadores híbridos”, refiere la investigación.

Una encuesta también de IWG, hecha a más de 1. 000 CEO, reveló que el 75% de las empresas híbridas mostraba un panorama positivo frente a 2025, en comparación con solo 58 % de las no híbridas.

Ver más: Cómo el regreso al trabajo presencial impactará al mercado de oficinas en Brasil en 2025

El 79% de los participantes reportó ahorros en costos por reducción de espacio físico, mientras que 72% de los encuestados indicó haber incrementado la productividad y 71% mejorar en atracción y retención de talento.

WeWork dice que la flexibilidad laboral se proyecta así no solo como una herramienta que impacta en la productividad de las empresas, sino también como un motor de bienestar para los trabajadores, al permitir que las horas perdidas en trancones se conviertan en oportunidades de desarrollo personal y profesional.

PUBLICIDAD