Transportadora de Gas Internacional propone unidad flotante de GNL en La Guajira ante aumento de demanda

El CEO de TGI busca la cooperación de Ecopetrol en una terminal flotante de gas natural licuado frente a La Guajira. El proyecto, clave para reducir el riesgo de desabastecimiento, podría iniciar operaciones en 2027 si se concreta el acuerdo.

Industria colombiana se alista para racionamientos de gas ante interrupciones de gas importado
Por Andrea Jaramillo
14 de octubre, 2025 | 04:57 PM

Bloomberg — El mayor operador de gasoductos de Colombia está buscando la cooperación de Ecopetrol SA en un proyecto de importación de gas natural destinado a evitar la escasez de este combustible.

VER MÁS: Colombia sumará nuevo punto de entrada de gas natural con terminal de Ecopetrol

PUBLICIDAD

Transportadora de Gas Internacional propone una nueva terminal de gas licuado en forma de unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) frente a la costa norte de la provincia de La Guajira.

El buque necesitaría acceder a dos gasoductos submarinos de Ecopetrol para transportar el gas desde la FRSU hasta la costa, donde se incorporaría a la red terrestre de TGI, según explicó el director ejecutivo, Jorge Henao, en una entrevista concedida el martes en Bogotá.

Las declaraciones de Henao se producen después de que el director ejecutivo de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunciara la semana pasada que la empresa energética estatal está ultimando los planes para construir una terminal de GNL en la costa atlántica de Colombia.

PUBLICIDAD

Henao afirmó que existe una demanda de gas suficiente para abastecer a ambas instalaciones.

Ante la disminución de las reservas nacionales, Colombia depende de los suministros de gas extranjero a la única terminal de GNL del país, situada en Cartagena y conocida como SPEC.

VER MÁS: Industria colombiana se alista para racionamientos de gas ante interrupciones de gas importado

Sin embargo, en el futuro se necesitará infraestructura adicional para cubrir las carencias en el suministro nacional, que se prevé que aumenten hasta el 20% de la demanda total a partir del próximo año.

PUBLICIDAD

“Tenemos que garantizar que Colombia disponga del gas que necesita”, afirmó Henao.

TGI, una unidad del Grupo Energía Bogotá, prevé comenzar las entregas de GNL a su FRSU propuesta a principios de 2027 si se llega pronto a un acuerdo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD

TGI

GEB

Transportadora de Gas Internacional

Ecopetrol

Gas

Soberanía Energética

GNL

Gas Natural Licuado

Las noticias del día

Bloomberg Línea Colombia