Bloomberg Límea — El Tribunal Superior de Bogotá, en decisión de segunda instancia, absolvió al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
El Tribunal destacó a lo largo de la lectura del fallo de segunda instancia que “la Fiscalía no logró demostrar la responsabilidad del expresidente Uribe en los delitos mencionados”, destacó Manuel Antonio Merchán, magistrado ponente que leyó el fallo.
“Su fallo en primera instancia hay un déficit probatorio que no distingue pruebas directas de indiciarias”, destacó el magistrado.
Para los jueces, la decisión de primera instancia se basó en fragmentos de grabaciones obtenidas de forma ilícita y en deducciones de la jueza Sandra Heredia, pero sin lograr probar sus tesis.
El Tribunal determinó que las conversaciones telefónicas de Álvaro Uribe Vélez fueron obtenidas de forma ilegal violando su derecho a la intimidad. Así mismo, expresó que más que un error en el momento de realizar las interceptaciones, se trató de una negligencia grave.
Adicionalmente, los jueces de segunda instancia determinaron que en la sentencia del pasado 28 de agosto, la juez basó la condena en fragmentos de grabaciones y en deducciones e inferencias sin haber podido probar una conducta delictiva a Uribe.
Para el Tribunal, la metodología utilizada en primera instancia fue equivocada. Además, destacó que la jueza Sandra Heredia decidió contemplar declaraciones de terceros basándose en juicios políticos y personales y no en pruebas.
Para el Tribunal Superior de Bogotá, no hubo pruebas que acrediten la participación de Uribe Vélez en los supuestos sobornos a Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés. Adicionalmente, pidió compulsar copias para investigar a Vélez por falso testimonio.