Tribunal tumbó consulta de la izquierda en Colombia y Petro asegura que “no quieren competir por el voto”

El Tribunal Superior de Bogotá tumbó la consulta interna del partido de gobierno, en la que competían Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
07 de octubre, 2025 | 02:37 PM

Bloomberg Línea — El presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de tumbar la consulta interna del Pacto Histórico, señalando que el alto tribunal dio un golpe político premeditado contra la democracia.

“No quieren competir por el voto sino por la trampa. La Constitución ordena que es un derecho fundamental el que las y los ciudadanos puedan formar partidos”, dijo el mandatario colombiano en su cuenta de X.

PUBLICIDAD

Este martes el Tribunal en mención tumbó la consulta interna del Pacto Histórico, en la que participaban el senador Iván Cepeda, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, y la exministra de Salud, Carolina Corcho.

Ver más: Fin al tratado comercial con Israel: ¿simple manifestación de Petro o posibilidad real de hacerlo?

La consulta, que estaba programada para el próximo 26 de octubre, tenía como fin poner a consideración popular cuál candidato de los tres representaría al partido de gobierno en las elecciones presidenciales de 2026.

PUBLICIDAD

El alto tribunal declaró improcedente la tutela que había obligado a la Registraduría Nacional del Estado Civil a inscribir la consulta.

“Aquí se conculca el derecho fundamental a elegir y ser elegidos, derecho fundamental no solo en la Constitución de Colombia sino también en la Convención Americana de los derechos humanos”, enfatizó el presidente Petro.

A lo que agregó que los impedimentos que puso el Consejo Nacional Electoral son anticonvencionales, “y el Tribunal Superior de Bogotá ratificó esta arbitrariedad contra la democracia”.

PUBLICIDAD