Bloomberg Línea — Medellín quiere posicionarse como un destino de negocios en América Latina con la inauguración de la segunda etapa de Rivana Business Park, uno de los desarrollos empresariales más ambiciosos de la ciudad.
VER MÁS: Sector inmobiliario de Estados Unidos podría ser alternativa a la volatilidad del mercado
Con una inversión valorada en COP$236.000 millones (unos US$60 millones) y más de 50.000 metros cuadrados construidos, la segunda etapa de este megaproyecto responde al auge del turismo corporativo y al interés creciente de empresas nacionales e internacionales por establecer operaciones en la capital antioqueña.
De acuerdo con cifras de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín), entre 2008 y 2024, más de 370 empresas extranjeras de sectores como tecnología, ciencias de la vida, manufactura, comercio, entre otros, se instalaron en la capital antioqueña y generó, aproximadamente, 33.000 empleos formales y cerca de US$3.684 millones en inversión directa a la ciudad.
Esta dinámica de crecimiento y expansión empresarial ha posicionado a Medellín como un hub de innovación, e incluso, fue nominada recientemente como la única ciudad de América Latina a los Stella Awards 2025, premios que destacan la excelencia en la industria de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones a nivel mundial.
“El proyecto representa la visión de una Medellín conectada con el mundo, moderna, sostenible y preparada para recibir a las empresas más importantes”, dice Adriana Hurtado Uriarte, directora ejecutiva de inversiones inmobiliarias Credicorp Capital.
VER MÁS: Estas ciudades de Latinoamérica tienen los precios más altos para comprar apartamento
Es por ello por lo que a través de la segunda etapa de este proyecto se busca atender la creciente demanda de espacios de clase mundial para oficinas, centros de convenciones y hospedaje ejecutivo.
Con la entrega de la segunda etapa se consolida el centro empresarial como un referente de modernidad, sostenibilidad y conectividad.
Esta segunda fase cuenta con áreas de arrendamiento desde los 1.280 m2.
Ambas torres están conectadas por la Plazoleta de Los Colores, un espacio público de 4.460 metros cuadrados diseñado para el esparcimiento de trabajadores, visitantes y la comunidad en general.
Este megraproyecto también contará con un hotel categoría Select Service Upscale, ideal para atender las necesidades de turistas corporativos.
El complejo empresarial es propiedad Credicorp Capital Colombia. Su desarrollo estuvo a cargo de QBO Constructores y la construcción fue realizada por Bienes & Bienes Constructores.
Además, asegura que la segunda etapa de este megaproyecto consolida a la ciudad como un ecosistema empresarial de alto nivel, con espacios diseñados para la productividad, el bienestar y la innovación.
La ubicación de este megaproyecto es uno de sus mayores atractivos, al encontrarse en una zona estratégica dentro del núcleo de desarrollo empresarial de Medellín.
Situado en plena zona empresarial y junto a Ciudad del Río, cuenta con fácil acceso desde el Túnel de Oriente y cercanía a puntos clave como Plaza Mayor, La Alpujarra, el centro y El Poblado, lugares emblemáticos de Medellín.
Además, contará con la certificación LEED Gold Core & Shell, que garantiza el cumplimiento de altos estándares internacionales en eficiencia energética y ambiental.
VER MÁS: Demanda por oficinas favorecería la inversión en el sector inmobiliario en 2025
Entre las innovaciones que tendrá este edificio están los vidrios de alto rendimiento climático que reducen la ganancia térmica y mejoran el aprovechamiento de la luz natural, sistemas de recolección de aguas lluvias, gestión integral de residuos, iluminación LED de bajo consumo y amplias zonas verdes que favorecen el bienestar de los ocupantes.