Utilidades de Ecopetrol cayeron 32% a COP$7,5 billones entre enero y septiembre de 2025

La petrolera estatal colombiana indicó que el 76% de esta caída se explica por factores de mercado externos al Grupo, principalmente la reducción del precio del Brent (-15%).

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
13 de noviembre, 2025 | 05:12 PM

Bloomberg Línea — Las utilidades de Ecopetrol (ECOPETL) cayeron 32% entre enero y septiembre de 2025, a COP$7,5 billones, en comparación a los primeros nueve meses del año pasado.

La estatal colombiana dijo que el 76% de esta caída se explica por factores de mercado externos, principalmente la reducción del precio del Brent (-15%).

PUBLICIDAD

Asimismo, dijo que un 13% de la caída corresponde a bloqueos y daños en infraestructura, y el 11% restante a efectos tributarios y ajustes tarifarios en ISA (Interconexión Eléctrica S.A.), que hace parte del grupo empresarial de Ecopetrol.

En el tercer trimestre las utilidades cayeron 29,8% a COP$2,6 billones.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, dijo que los resultados “nos ubican en una sólida posición para cumplir nuestras metas operativas y financieras previstas para 2025. Seguiremos fortaleciendo nuestra flexibilidad operativa y manteniendo los fundamentales de cada negocio, con el propósito de enfrentar los desafíos del entorno y proteger la generación de valor para todos nuestros accionistas".

PUBLICIDAD

La compañía registró una producción promedio de 751.000 barriles diarios en los nueve meses, que se ubica en el rango superior de la meta del año anunciada entre 740.000 y 750.000 barriles diarios. Este resultado fue posible, dijo Ecopetrol, gracias a la contribución de campos estratégicos en Colombia como Caño Sur y CPO-09, y de la operación internacional con Permian en EE.UU.

Ver más: Ecopetrol presenta resultados con acciones alicaídas en 2025 y cautela en el mercado

“Hemos avanzado mejor a lo planeado en lo que va del 2025; alcanzamos 10 pozos perforados, ocho con inversión del Grupo Ecopetrol, dos bajo la modalidad de solo riesgo por parte de nuestros socios y tres en proceso de perforación, lo cual fortalece el potencial gasífero del país”, dijo la compañía.

La compañía dijo que se alcanzaron volúmenes transportados promedio de un millón 98.000 barriles diarios (1.098.000 kbd) en los primeros nueves meses de 2025. En refinación, se recuperaron los niveles operativos al alcanzar 413.000 barriles diarios entre enero y septiembre del 2025 y en el tercer trimestre se registraron cerca de 429.000 barriles diarios, siendo éste, el segundo trimestre más alto en la historia del segmento.

PUBLICIDAD

El EBITDA mejoró 11% en el tercer trimestre de 2025, versus el trimestre anterior, y se alcanzó un margen EBITDA de 41% entre julio y septiembre, favorecido por mejoras operativas y por el programa de eficiencias en medio de un entorno de bajos precios y menor tasa de cambio, destacó la empresa.

Durante los nueves meses (enero a septiembre) de 2025, el margen EBITDA fue 40%. Cabe destacar que de los COP$4,1 billones de pesos en eficiencias alcanzadas al cierre del tercer trimestre del año, el 60% (COP$2,45 billones de pesos) tuvieron un efecto positivo directo en el EBITDA.

“Continuamos con una sólida posición financiera, con un indicador Deuda Bruta/EBITDA de 2,4 veces, por debajo del objetivo de 2,5 veces”, dijo la compañía petrolera. “Adicionalmente, si excluimos ISA considerando que las necesidades de su modelo de negocio requieren mayores niveles de apalancamiento, el indicador se reduce a 1,6 veces”.

Ver más: Precio del dólar en Colombia rompe a la baja la barrera de COP$3.700 y toca mínimos de cuatro años

El indicador de Deuda Neta/EBITDA se encuentra en niveles de 2,1 veces (1,5 veces excluyendo ISA).

Entre enero y septiembre, el Grupo Ecopetrol realizó inversiones por US$4.179 millones de (COP$17,3 billones). El 64% de las inversiones se ejecutaron en Colombia, mientras que el 36% restante se destinó a operaciones internacionales, principalmente en Brasil (20%), Estados Unidos (12%) y otras geografías (4%).

El 62% de las inversiones se enfocaron en hidrocarburos, 25% en transmisión y vías y 13% en energías para la transición.

Esta historia fue actualizada a las 5:08 pm, hora local, para incluir y completar los resultados trimestrales de la estatal petrolera.

PUBLICIDAD