Bloomberg Línea — Ecopetrol (ECOPETL) acaba de entregar sus resultados financieros del primer trimestre en los que se observa una nueva caída de sus utilidades.
VER MÁS: Ecopetrol iniciará batalla legal en contra de la Dian por cobro de impuestos
Al cierre del primer trimestre la compañía tuvo ganancias por COP$3,1 billones, menores a los COP$3,3 billones que preveía el mercado y un 22% por debajo de los COP$4 billones que ganó en el mismo trimestre de 2024.
En el primer trimestre del año registró ingresos por COP$31,4 billones, un Ebitda de COP$13,3 billones, un margen EBITDA de 42% y un ROACE del 9,9%.
En la línea de Hidrocarburos Ricardo Roca, CEO de Ecopetrol, destacó la fortaleza del negocio tradicional manteniendo la producción en 745 kbped, dentro de la expectativa definida para el año a pesar de los eventos de entorno local.
Por su parte, los volúmenes transportados se ubicaron en 1,092 kbd y las cargas de refinación en 396 kbd, a pesar de los mantenimientos programados en la Refinería de Barrancabermeja, eventos operativos y de entorno.
VER MÁS: DIAN le pasó a Ecopetrol una factura por varios billones en impuestos: esto se sabe
“Resaltamos, la decisión de inversión (FID) del proyecto de gas condensado en la Cuenca de Santos de Brasil, Gato Do Mato, en aguas profundas entre 1,750 y 2,050 metros de tabla de agua del cual se espera incorporación de reservas significativas de petróleo para el 2025”, dijo Roa.
En términos de comercialización, destacó el buen inicio de año para las filiales comerciales en Houston y Singapur frente a las tensiones globales que se han presentado, pues el diferencial de la canasta de crudos fue US$6.26/bl frente a US$ 8.26/bl en el primer trimestre de 2024, mostrando un fortalecimiento de US$2.0 bl, que corresponde a un mejoramiento del 25%.
Las oficinas de Colombia, Estados Unidos y Singapur han logrado capturar las oportunidades del mercado y así maximizar el beneficio para el Grupo, según Roa.
En la línea de Energías para la Transición, destacó Roa la firma del contrato de servicios logísticos integrales para la Regasificadora del Pacífico que contará con una capacidad de regasificación de hasta 60 millones de pies cúbicos por día (MPCD), con entrada en operación estimada en el segundo semestre de 2026.
VER MÁS: Ecopetrol en riesgo por reclamo fiscal de US$2.200 millones, según sindicato de la USO
Así mismo, destacó que durante el primer trimestre se logró una optimización energética de 1.27 petajulios equivalente a un ahorro de COP$22.9 mil millones en las operaciones del Grupo Ecopetrol