Bloomberg Línea — La Vía al Llano, una de las carreteras más importantes del país que conecta a Bogotá con Villavicencio y los Llanos Orientales, permanece cerrada desde el fin de semana debido a un deslizamiento de tierra de gran magnitud.
El derrumbe se registró en el kilómetro 18+300, en el sector de Chipaque (Cundinamarca), y ha bloqueado por completo los dos carriles de la vía.
Las autoridades han confirmado que el deslizamiento es de tipo rotacional, con presencia de agua, lo que ha generado inestabilidad en el terreno y ha hecho muy riesgosa la operación de limpieza.
El cierre afecta no solo el punto del derrumbe, sino también otros tramos estratégicos de la vía. En Bogotá, las autoridades de movilidad cerraron el acceso en el kilómetro 0, sector conocido como Uval, en la localidad de Usme, para evitar la congestión de vehículos que intentan salir sin éxito hacia la carretera.
También se mantienen cierres parciales en otros puntos como el kilómetro 82 y pasos restringidos en túneles de la nueva calzada, lo que ha generado grandes trancones y molestias para los viajeros.
Ver más: Dólar en Colombia se mantendrá por debajo de COP$4.000 a la espera de la decisión de la Fed
Ante la magnitud del deslizamiento y la inestabilidad del terreno, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, advirtió que el cierre podría extenderse durante varios días.
Las labores de remoción del material son complejas, ya que se estima que hay más de 100.000 metros cúbicos de tierra y rocas sobre la vía. Además, se presentan nuevos deslizamientos constantemente, lo que retrasa el trabajo de los equipos de emergencia y obliga a evaluar constantemente los riesgos para los operarios.
Mientras se habilita nuevamente el paso por la vía principal, las autoridades han recomendado utilizar la Transversal del Sisga como ruta alterna. Esta carretera permite a los viajeros tomar un desvío por Boyacá para luego llegar a los Llanos Orientales, conectando con municipios como Monterrey y Villanueva en Casanare.
Aunque representa un aumento considerable en el tiempo de viaje, es actualmente la opción más segura y estable para quienes necesitan desplazarse entre Bogotá y Villavicencio.
Las autoridades pidieron paciencia a los usuarios y recomendaron mantenerse informados a través de los canales oficiales para evitar contratiempos mayores.