Vía que conecta a Medellín y Antioquia con el mar estará lista en esta fecha

La llamada Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía es un megaproyecto vial que busca conectar la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia con los puertos del Caribe colombiano.

Carbón
23 de julio, 2025 | 11:55 AM

Bloomberg Línea — Se proyecta que la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía, megaproyecto vial que busca conectar la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia con los puertos del Caribe colombiano, esté completamente lista en el último trimestre de 2026.

Esta iniciativa, que se enmarca dentro de la red de concesiones viales 4G del país, reducirá de manera significativa los tiempos de transporte y abrirá más paso al comercio internacional.

PUBLICIDAD

El proyecto incluye varias obras clave: el célebre Túnel del Toyo, que con cerca de 9,7 kilómetros será el túnel vial más largo de América cuando entre en funcionamiento (se inició su excavación en 2018 y concluyó en octubre de 2023), además de nuevos tramos de vía, puentes y estructuras de soporte vial.

En enero de 2025 la Gobernación de Antioquia asumió la responsabilidad de finalizar el tramo 1 del tramo 2 del proyecto, previamente a cargo del Gobierno Nacional. Este incluye 2,8 kilómetros de vía a cielo abierto, un túnel de un kilómetro y un puente de aproximadamente 170 metros, cuya cimentación inicia en agosto de 2025 y se espera esté disponible en junio de 2026.

Ver más: Primicia: Lulo Bank de Gilinski se mete al mercado de tarjetas de crédito desde septiembre

Con más de 1.000 trabajadores y 13 frentes de obra activos, ya se han abierto 2,2 kilómetros del tramo en cuestión (de los 2,8 totales), y la inversión acumulada supera los COP$120.000 millones, con un presupuesto adicional planeado de COP$150.000 millones para 2025.

El compromiso es entregar el tramo completo en el último trimestre de 2026.

Las autoridades locales, incluido el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, han hecho énfasis en que, dada la demora en los aportes del Gobierno Nacional, decidieron asumir directamente la ejecución de estas etapas para asegurar su terminación.

El objetivo de dichas autoridades es entregar la obra completa durante el último trimestre de 2026 al departamento y al país.

PUBLICIDAD