Bloomberg Línea — El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, insinuó que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, toma algunas decisiones de política exterior bajo los efectos del licor.
Durante un encuentro con empresarios de la región llevado a cabo en la Casa Presidencial el 23 de febrero, Bukele aseguró que sus relaciones con la nueva administración estadounidense son buenas y, en ese contexto, hizo referencia a Petro.
“Tenemos, además, las mejores relaciones con el Gobierno de Estados Unidos. Yo les decía a algunos amigos empresarios de Colombia que ha de ser un poco difícil que un día esté bien y al día siguiente el presidente se tome un par de tragos de más y haya una crisis geopolítica”, comentó.
Aunque Bukele no ahondó en el asunto, haría alusión a la crisis diplomática que hubo entre Colombia y Estados Unidos en enero.
Leer más: Electrolux evalúa abrir más centros de distribución en Colombia: habla su gerente
En ese entonces, el presidente Petro se negó a recibir dos vuelos con migrantes irregulares deportados desde Estados Unidos, argumentando que viajaban esposados, pese a no ser delincuentes, y denunciando que fueron víctimas de un trato indigno.
Trump, de inmediato, amenazó con una imposición de aranceles a Colombia y ordenó suspender los trámites de visados a ciudadanos colombianos.
Lo que un sector de la política nacional criticó a Petro durante la crisis, que duró apenas unas horas, fue haber rechazado los vuelos de deportación a través de la red social X a las 3 de la mañana de un domingo y no mediante canales diplomáticos.
Pues bien, aunque el impasse entre ambos países fue superado, lo cierto es que Nayib Bukele trajo a colación el tema en su reunión con el empresariado latinoamericano.
Leer más: No espere café barato: las condiciones para que el precio siga alto no se irán en 2025
“Gracias a Dios yo no tomo y no pasa eso, aquí tenemos una buena relación con el Gobierno de los Estados Unidos, la mejor, según algunos periodistas norteamericanos. Independientemente de a quienes les puede gustar la administración Trump, es la administración de los Estados Unidos”, comentó.
Pese a que Bukele no asistió a la investidura de Trump, aun cuando fue invitado, el mandatario estadounidense lo tiene en buen concepto, como el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone.
“Bukele es el presidente más consecuente de la región, por esa razón la primera llamada a un líder Latinoamericano fue a él”, reveló en conversación con la prensa hace unos días.