Cómo pagan los países de América Latina por trabajar en el feriado del 1 de mayo

Aunque es feriado en toda Latinoamérica, millones de personas deben laborar ese día. Aquí le contamos qué compensación corresponde en cada país.

Joven de la Zona Este de República Dominicana aplica a una vacante de empleo, el 7 de julio de 2023.
30 de abril, 2025 | 03:37 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El 1° de mayo, Día Internacional del Trabajo, se conmemora con feriado en prácticamente toda América Latina, y este 2025 no es la excepción.

Ver más: Por qué en Estados Unidos no conmemoran ni es feriado el 1 de mayo

PUBLICIDAD

Los Gobiernos y el sector privado de cada país han definido cómo se aplicará el asueto, ya sea gozando el día calendario correspondiente o convirtiéndolo en parte de un fin de semana largo.

Con distintas regulaciones laborales, en todos los casos se contempla algún tipo de pago o compensación adicional para quienes deban trabajar durante el feriado.

Así pagan los países de Latam a quienes trabajan durante el 1° de mayo:

¿Cómo se paga el feriado en Argentina?

En Argentina, el 1° de mayo es un feriado nacional y obligatorio. Si un trabajador presta servicios en esta fecha, la Ley de Contrato de Trabajo establece que debe recibir el doble de su salario habitual por esa jornada. Esto lo distingue de los días no laborables, cuando el pago es simple y la prestación de servicios depende del empleador.

Ver más: Argentina estrena nuevo esquema de aumentos de luz y gas con una suba en mayo del 2,5%

El 2 de mayo ha sido declarado día no laborable para el sector público, mientras que en el sector privado su aplicación dependerá de acuerdos entre empleadores y trabajadores.

Así se paga el 1 de mayo en Bolivia

El artículo 55 de la Ley General de Trabajo indica que los trabajadores que hubiesen trabajado en días feriados por estar comprendidos sus servicios en algunas de las excepciones indicadas en el artículo 30, tendrán derecho, a elección del patrono, a una compensación de descanso con otro día de la semana en curso o para ser pagados con un 100% de recargo sobre el salario normal.

PUBLICIDAD

Doble remuneración en Brasil

La legislación brasileña establece una doble remuneración para quienes laboran el 1 de mayo, a menos que exista un convenio colectivo que determine otra forma de compensación.

Los empleadores también pueden decidir conceder un día libre después de las vacaciones, siempre y cuando esta práctica se acuerde con los trabajadores o los sindicatos.

¿Cómo se pagan los feriados irrenunciables en Chile?

En Chile, si alguien trabaja en jornada ordinaria durante un feriado irrenunciable como el 1° de mayo, deben pagarle ese día y darle otro día libre como compensación. Si no le dan ese día libre, deben pagarle ese extra con al menos un 50% más.

Así se paga el 1 de mayo en Colombia

El 1º de mayo es festivo en Colombia por ser el Día Internacional del Trabajo. Sin embargo, algunos sectores deben seguir operando, y quienes trabajen ese día tienen derecho a un recargo del 75 % sobre su salario ordinario, según el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo.

Ver más: Marchas del 1 de mayo en Bogotá, Cali y Medellín: Lo que debe saber

Feriado de pago obligatorio en Costa Rica

En Costa Rica, el 1° de mayo es un feriado de pago obligatorio, según el artículo 148 del Código de Trabajo. Las personas trabajadoras no pueden ser obligadas a laborar ese día, salvo que estén de acuerdo, y no pueden ser sancionadas si se niegan.

Quienes trabajen el feriado deben recibir pago doble. Si el pago es mensual, quincenal o semanal en actividad comercial, el salario del feriado ya está incluido, por lo que corresponde agregar un salario sencillo adicional para cumplir con el pago doble.

Las horas extra se pagan a tiempo y medio doble, es decir, triple. El feriado no puede trasladarse ni renunciarse por acuerdo entre las partes.

Trabajar el 1 de mayo en Ecuador

Ecuador trasladará el Día del Trabajo, que se recuerda cada 1 de mayo, al viernes 2 de mayo y, por lo tanto, se unirá el feriado al sábado 3 y domingo 4 de mayo.

PUBLICIDAD

El artículo 55 del Código de Trabajo dice que la actividad “que se ejecutare el sábado o el domingo deberá ser pagado con el 100 % de recargo”, esto aplica para días de descanso y feriados.

Día del Trabajador en El Salvador

El Ministerio de Trabajo El Salvador detalla que si trabaja ese día de asueto, su empleador debe pagarle salario extraordinario, al salario ordinario, más un recargo del 100% de este, conforme a lo indicado en los artículos 192 y 193 del Código de Trabajo.

PUBLICIDAD

1 de mayo en Guatemala

En Guatemala, el 1° de mayo se paga incluso si no se trabaja, ya que el salario mensual o quincenal incluye de forma implícita los días de asueto no laborados.

Sin embargo, si el trabajador presta servicios durante el feriado, el tiempo laborado debe remunerarse como horas extraordinarias, con el recargo correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el artículo 129 del Código de Trabajo.

El Gobierno de la República, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, publicó el Acuerdo Gubernativo 76-2025, mediante el cual otorga permiso laboral con goce de salario el viernes 2 de mayo a los empleados del sector público, formando así un fin de semana largo.

PUBLICIDAD

Primero de mayo en Honduras

Las empresas que, por la naturaleza de sus operaciones, requieran que sus empleados laboren el 1 de mayo de 2025, deberán cumplir lo estipulado en el artículo 340 del Código del Trabajo, el cual establece que: “Si en virtud de convenio se trabajare durante los días de descanso o los días feriados o de fiesta nacional, se pagarán con el duplo del salario correspondiente a la jornada ordinaria en proporción al tiempo trabajado, sin perjuicio del derecho del trabajador a cualquier otro día de descanso en la semana conforme al Artículo 338”.

1 de mayo en México

La Ley del Trabajo, en su artículo 73, indica que los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de asueto, pero la legislación contempla los casos de trabajadores que, siendo día de descanso obligatorio, tienen que laborar.

Ver más: ¿Se paga doble o triple si trabajo el 1 de mayo Día del Trabajo en México?

El empleador pagará a sus trabajadores un salario doble por el servicio prestado. El trabajador que realice actividades remuneradas en un día que es de descanso obligatorio por Ley, le corresponderá el salario diario normal más el doble.

PUBLICIDAD

La Ley del Trabajo aplica a todos los trabajadores subordinados, sin distinguir que se labore en una empresa, en negocios, en plazas comerciales o pequeños comercios.

Día del Trabajo en Nicaragua

El Ministerio del Trabajo ha oficializado que el jueves 1° de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, y el viernes 2 serán días libres para los trabajadores del Estado.

Si le piden que trabaje un día de asueto, tendrá una remuneración especial, es decir, el trabajo en día de asueto se paga doble y además se le debe dar otro día de descanso en compensación, indica los artículos 62 y 68 del Código de Trabajo.

El pago en días feriado en Panamá

En Panamá el recargo por trabajar día feriado es de 150% adicional al salario diario devengado, mismo que puede sacar multiplicando lo que gana diariamente por 2,5.

 Además, el trabajador tendrá derecho a que se le conceda otro día de descanso a la semana como compensación, de acuerdo con lo establecido en el Código de Trabajo.

Así se pagará el feriado en Paraguay

Aquellos que realicen una jornada laboral durante el feriado deben recibir el pago doble, tal como lo establece el artículo 234 del Código Laboral. Los trabajadores que no reciban esta remuneración pueden presentar su denuncia ante el Ministerio de Trabajo.

¿Cómo se paga el feriado en Perú?

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo indica que si un trabajador labora en un día feriado sin descanso sustitutorio tiene derecho al pago de la retribución correspondiente por la labor efectuada con una sobretasa del 100%.

No se considera que se haya trabajado en feriado no laborable, cuando el turno de trabajo se inicie en día laborable y concluya en el feriado laborable.

Además, el viernes 2 de mayo es día no laborable, aplicable únicamente para los trabajadores del sector público, quienes podrán disfrutar de un fin de semana largo.

1 de mayo es laborable en República Dominicana

El Ministerio de Trabajo informó que el Día del Trabajo, que se conmemora el jueves 1 de mayo, es laborable y el feriado se cambia para el lunes 5 de mayo.

En ese sentido, los sectores público y privado deben retornar a sus labores cotidianas el martes 6 de mayo, según lo establece la Ley 139-97, atendiendo a la aplicación de los días feriados.

Si trabaja en un día feriado, su pago debe ser el doble de su salario normal, según lo establece el Código de Trabajo, en el artículo 205.

¿Cómo se pagan los feriados en Uruguay?

En Uruguay, el trabajo durante el feriado del 1 de mayo se paga con doble remuneración, sin importar si el trabajador es mensual, jornalero o percibe salario variable.

Si no se trabaja, igualmente corresponde el pago del día: los mensuales reciben su salario habitual; los jornaleros, el equivalente a una jornada; y quienes tienen remuneración variable, el promedio de lo cobrado en las últimas 12 jornadas, indica la Ley N° 12590.

En caso de que se labore ese día, se paga el doble según la modalidad correspondiente.

Las horas extras, además, se remuneran con un recargo del 150% sobre el valor hora habitual. Si el feriado coincide con el día de descanso semanal, no se acumulan recargos adicionales.

El pago debe efectuarse en el siguiente día de pago habitual.

Pago de un día feriado en Venezuela

Si el trabajador presta servicios en su día de descanso semanal, tendrá derecho al descanso compensatorio y al salario del día laborado -adicional al comprendido en su remuneración-, según el tiempo en que lo haya efectuado (menos de 4 horas, o bien 4 horas o más), de acuerdo con los términos del artículo 218 de la Ley Orgánica del Trabajo.

Asimismo, tendrá derecho el laborante al recargo del 50% sobre el salario, toda vez que el artículo 217 eiusdem prevé dicho recargo para aquel que labore en un día feriado o en su día de descanso semanal obligatorio, siendo este último el supuesto planteado.