Los bonos de salud del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) de Chile permiten a los afiliados de los tramos B, C y D, así como a sus cargas familiares, acceder a consultas médicas, exámenes y procedimientos con prestadores privados que estén en convenio, mediante la Modalidad de Libre Elección (MLE).
VER MÁS: Mi Fonasa: cómo comprar los bonos de salud y redimirlos
Clasificación de los bonos
El precio de los bonos varía según el nivel de inscripción del prestador:
- Nivel 1: opción más económica.
- Nivel 2: valor intermedio.
- Nivel 3: opción más costosa.
Para conocer el costo de un bono, es necesario contar con el código o nombre de la prestación y el RUT del prestador, ya sea profesional o institucional.
Canales para consultar el valor
El valor de los bonos puede consultarse de diferentes maneras:
- A través del sitio web oficial de Fonasa.
- Llamando al 600 360 3000.
- Presencialmente en las sucursales de Fonasa.
VER MÁS: La Contraloría de Chile expone un fraude masivo con licencias médicas estatales
Requisitos para la compra
Para adquirir un bono Fonasa, se requieren los siguientes datos:
- ClaveÚnica del titular.
- Cédula de identidad del titular o de la carga familiar.
- Nombre o RUT del profesional o institución, junto con el código de la prestación.
Formas de adquirir un bono
Los bonos pueden comprarse mediante distintas modalidades:
- Online: a través del sitio web de Fonasa, recibiendo un código en el celular para presentar en la consulta.
- Telefónica: llamando al 600 360 3000 y siguiendo las instrucciones.
- Presencial: en sucursales de Fonasa, ChileAtiende (con Transbank y cita previa) o entidades en convenio como centros médicos o municipios.
- Bono electrónico: disponible en prestadores que utilicen sistemas como Imed o Medipass, mediante la huella dactilar del usuario.
- Pago en efectivo o tarjetas: en CajaVecina o sucursales Klap.
Devolución de bonos no utilizados
Si un bono no se utiliza, Fonasa permite solicitar la devolución del dinero. Para ello se necesita:
- Cédula de identidad del titular o de la carga familiar.
- Bono de atención de salud que no fue usado.
El plazo para realizar la solicitud es de hasta cinco años desde la emisión del bono.
VER MÁS: Cuáles son los países más innovadores del mundo: Chile y Brasil, los mejores de Latam
Canales para solicitar la devolución
La devolución puede gestionarse por:
- Sitio web de Fonasa.
- Llamando al 600 360 3000.
- Presencialmente en sucursales de Fonasa o en entidades en convenio, como centros médicos o municipios.