Bloomberg Línea — Las autoridades de Costa Rica elevaron las alertas debido a la fuerte actividad eruptiva del volcán Poás, situado a unos 50 kilómetros de la capital, San José.
Ver más: Erupción del volcán Poás en Costa Rica: qué se respira y los riesgos para la salud
El coloso ha incrementado su actividad presentando erupciones durante varios días consecutivos, expulsando columnas de ceniza y humo que superan los 4.000 metros de altura, según registros del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
Debido a la actividad volcánica, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Costa Rica, declaró alerta roja (máxima) en toda el área del Parque Nacional Volcán Poás, por lo que se prohíbe su entrada.
Además, aumentó el nivel de alerta en siete cantones: alerta naranja en los cantones de Grecia y el cantón de Sarchí, es decir, se recomienda a la ciudadanía extremar las medidas de precaución ante la caída de ceniza y la presencia de gases que pueden ocasionar irritación.
Mientras que la alerta amarilla aplica para los cantones de Río Cuarto, Zarcero, Naranjo, Poás y Alajuela, donde se espera un aumento en la cantidad de ceniza y gases que serán percibidos por la población al cambiar la dirección del viento.
Ver más: Estos son los volcanes más peligrosos de América Latina
La CNA recomienda el uso de mascarillas de protección ante la caída de ceniza o al percibir olores como azufre o gases volcánicos. De igual forma, evitar la exposición y mantenerse informado.
Asimismo, no acercarse a los cauces de los ríos Desagüe, Anono, Gorrión y Agrio, debido a que podrían transportar material volcánico. El agua de estas cuentas no puede ser consumida por personas o animales.
Las autoridades mantienen el nivel de vigilancia en precaución. Este jueves, a las 01:07 (hora local), el volcán volvió a reportar una erupción de corta duración, la cual lanzó fragmentos balísticos al este del cráter con temperaturas cercanas a los 250 °C, según un monitoreo sísmico, acústico y visual.
Mientras tanto, las instituciones continuarán en coordinación permanente con los Comités Municipales de Emergencia de la provincia de Alajuela en los próximos días, para revisar los planes de acción y afinar las tareas asignadas a cada entidad en la protección de la población, informó la CNA.
El Volcán Poás, con un diámetro de 1.320 metros y profundidad de 300 m en su cráter, es uno de los atractivos naturales más importantes para el turismo costarricense, con un alto historial de erupciones.