Cuándo es el cambio de horario para los países de Latam en abril

El cambio de hora que algunos países aplican tiene como objetivo aprovechar de manera más eficiente la luz natural y disminuir el consumo energético.

Foto: Pexels.
31 de marzo, 2025 | 02:26 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00 / 0:00

Bloomberg Línea — Aunque en años recientes, varios países de América Latina y el Caribe han abandonado la práctica del cambio de hora, algunos siguen implementando el horario de verano.

Ver más: ¿Cuándo es el cambio de hora en Chile y por qué se realizará?

PUBLICIDAD

El cambio de hora se implementa principalmente para aprovechar de manera más eficiente la luz natural y disminuir el consumo energético.

La idea es que, al adelantar o retrasar el reloj en determinadas épocas del año, las personas dispongan de más horas de luz durante sus actividades diarias, lo que, en teoría, contribuye al ahorro de electricidad.

Chile es uno de los países que aún realiza el cambio de hora. El sábado 5 de abril se producirá el cambio de hora, que marcará el inicio del horario de invierno y la final del verano.

Ese día, se deberán atrasar los relojes y dispositivos digitales en 60 minutos, es decir, una hora.

Este cambio de hora aplica en Chile Continental, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Aysén, que pasará al huso horario UTC-4, y los relojes deberán atrasarse 1 hora, es decir, a las 00:00 horas se retrocederá a las 23:00 horas.

Islas de Pascua e Isla Salas y Gómez también harán el cambio de hora el 5 de abril, pero a las 22:00 horas hora local, y los relojes deberán atrasarse a 21:00 horas.

Sin embargo, la disposición ha generado un debate entre diversos sectores.

PUBLICIDAD

Algunos, como el astrónomo y académico José Maza, la apoyan. Mientras que el senador Francisco Chahuán ha señalado que la discusión sobre el huso horario en Chile no solo implica una cuestión de organización, sino también de salud, energía y calidad de vida.

Horario de verano vigente

El 30 de octubre de 2022, fue la última vez que México aplicó el horario de verano, anunció el Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde entonces, el territorio nacional tiene un horario estándar que se establece conforme a zonas horarias y únicamente se aplica un horario estacional en estados y municipios de la frontera norte.

Ver más: Senado aprueba eliminar el horario de verano en México

Con ello, los 33 municipios de la franja fronteriza norte y los estados de Sonora y Quintana Roo, adelantaron su reloj una hora el domingo 9 de marzo de 2025.

Mientras que el resto del país mantiene el horario estándar todo el año.

En esa misma fecha, el 9 de marzo, los relojes en Cuba marcaron un cambio significativo, con el inicio del horario de verano, que adelantó una hora los relojes respecto al día anterior.

No olvides!!!!!

Publicado por ONURE en Viernes, 7 de marzo de 2025

El objetivo principal de esta modificación horaria, según la Oficina Nacional para el Control al Uso Racional de la Energía (ONURE), es optimizar el uso de la luz natural durante las tardes.

“Horario de verano, ¡nunca más!"

Argentina solía practicar el cambio de hora desde 1930, pero desde 2009 ha dejado de hacerlo, y actualmente mantiene el mismo horario durante todo el año.

PUBLICIDAD

Uruguay hizo lo mismo en 2015, cuando el Gobierno derogó el Decreto 311/006, que establecía un cambio de horario todos los primeros domingos de octubre.

Un caso similar ocurrió en Brasil, que desde 2019, su Gobierno decidió eliminar el cambio de hora de manera permanente, por lo que ahora todo el país mantiene el mismo horario durante el año.

PUBLICIDAD

“Horario de verano, ¡nunca más!”, dijo una vez el expresidente Jair Bolsonaro, que firmó la orden.

Más reciente, Paraguay adoptó desde octubre de 2024 como oficial para los 12 meses del año el horario de verano, que rige en países del Cono Sur como Argentina, Uruguay, Chile y algunos estados de Brasil.

La disposición causó una confusión en los teléfonos móviles y otros equipos el pasado domingo 23 de marzo, cuando los relojes marcaron la medianoche y muchos equipos electrónicos retrasaron la hora, tal como lo establecía el horario de invierno, que entraba en vigor a partir del cuarto domingo de marzo y se extendía hasta el primer domingo de octubre de cada año.

PUBLICIDAD

En X, Google avisó a los usuarios paraguayos que algunos dispositivos podrían mostrar la hora incorrecta, por lo que explicó los pasos para ajustar este cambio.

Mientras que el resto de los países, a excepción de Panamá y Venezuela, han implementado horarios de verano en algún momento de su historia, pero ya no han vuelto a adoptar esta medida.