Dólar en Cuba registra alza histórica en el mercado informal y alcanza barrera de los 400 pesos

La apreciación de la divisa estadounidense respecto a la moneda nacional coincide con un proceso de dolarización parcial de Cuba.

Remesas bajo presión: así buscan los migrantes pagar menos con fintech y criptomonedas
11 de agosto, 2025 | 08:22 PM

Bloomberg Línea — La cotización del dólar estadounidense en el mercado cambiario informal en Cuba este lunes, 11 de agosto, alcanzó los CUP$400, el rubro más alto desde 2021, cuando entró en vigencia el proceso de unificación cambiaria y monetaria en la isla, bajo la denominada Tarea de Ordenamiento.

El máximo histórico de la divisa estadounidense fue registrado por la Tasa de Referencia del Mercado Informal (TRMI), un índice elaborado por el medio independiente ElToque desde hace cuatro años.

PUBLICIDAD

Ver más: Cuba, con menos turistas en 2025 y cifras que desvanecen expectativas del gobierno

La TRMI es calculada con base en la “mediana de los valores escritos en los anuncios de compra y venta de divisas en grupos de redes sociales y sitios de clasificados”, dice el medio en mención. Además, su metodología fue reconocida por la revista británica Applied Economics.

ElToque, por su parte, es un medio que dice ser financiado por la Fundación Colectivo Más Voces, mediante proyectos aliados a partir de subvenciones y de cooperación internacional.

PUBLICIDAD

Cuba tiene dos tipos de cambio oficiales: uno para personas jurídicas, que es de CUP$24, y otro para personas físicas, de CUP$120. Sin embargo, ambas tasas distan de los valores del mercado cambiario informal.

La depreciación del peso cubano respecto al dólar estadounidense coincide con un proceso de dolarización parcial de la economía, a través del cual comenzó a sustituirse la moneda nacional por la divisa estadounidense para el pago de algunos bienes y servicios.

Dicha dolarización, aprobada por el Gobierno para contrarrestar la crisis económica, ha impactado a quienes tienen menos recursos, como confesó el pasado 18 de julio el presidente Miguel Díaz-Canel.

“Para sortear esta situación nos hemos visto obligados a la dolarización parcial de la economía, que de alguna manera ha favorecido a quien posee determinados recursos y capitales o recibe remesas, en lo que se traduce en un indeseable ensanchamiento de las brechas que marcan la desigualdad social”, dijo el mandatario cubano a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Cuba plantea modificar sus tipos de cambio

El Gobierno de Cuba está considerando modificar sus tipos de cambio y adelantar un nuevo mecanismo de gestión de divisas para “corregir las distorsiones e impulsar la economía nacional”, informó el pasado abril la viceministra Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, en declaraciones recogidas por el diario oficial Granma.

Ver más: Aumento de pensiones en Cuba 2025: abecé de la medida y el porqué no cubre el costo de vida

Durante un Consejo de Ministros, Granadillo expuso que el nuevo mecanismo de “gestión, control y asignación de divisas” está siendo evaluado, al igual que el posible cronograma de implementación.

En esa labor se encuentran el Ministerio de Economía y Planificación, junto con expertos de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, para consolidar la propuesta, si bien no se han expuesto mayores detalles de cómo sería el nuevo sistema de tipos de cambio y a partir de cuándo se implementaría.

PUBLICIDAD

Las noticias del día

América Latina

Latinoamérica

Cuba

pesos cubanos

crisis económica

precio del dólar en Cuba

TRMI

mercado informal