Bloomberg Línea — Este miércoles 15 de octubre, después de una reunión de varias horas entre líderes indígenas y la administración del presidente Daniel Noboa, en Otavalo, se llegó a un acuerdo para levantar el paro en Imbabura, la provincia que permaneció más de 20 días bloqueada por las manifestaciones contra el gobierno.
La mesa, instalada en el Hotel Yamor Continental, contó con la presencia del ministro del Interior, John Reimberg, encabezando la delegación del Gobierno. El párroco local, Cristian Andrade, y la alcaldesa del cantón, Anabel Hermosa, también estuvieron apoyando el encuentro.
Ver más: Sector turístico proyecta millonarias pérdidas durante los feriados por paro en Ecuador
A través de un video difundido en redes sociales, el ministro Reimberg informó sobre el levantamiento del paro y destacó que “luego de las largas horas de reunión, se levanta el paro y se abren las vías”. Asimismo, el funcionario enfatizó en que trabajarán inmediatamente en abastecer la provincia y avanzar en las mesas técnicas.
El ministro del Interior John Reimberg anunció el levantamiento del paro reafirmando que el Gobierno Nacional es de diálogo y concesos.
— Ministerio del Interior Ecuador 🇪🇨 (@MinInteriorEc) October 15, 2025
🤝 “Somos un país de paz y tenemos que trabajar de esa forma”, destacó el Ministro, al confirmar la instalación de mesas técnicas para atender… pic.twitter.com/cWiX8lYy1n
Por su parte, el presidente de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte, Mesías Flores, dijo que regresarán a sus territorios para seguir en asamblea. “Esta es una muestra de los pueblos (…) estamos poniendo este compromiso de seguir adelante trabajando por el beneficio de nuestros pueblos y nacionalidades”, dijo.
Ver más: Gobierno de Noboa relaciona a presidente de la Conaie con muerte de indígena durante paro en Ecuador
De acuerdo con el portal de noticias Primicias, los dirigentes señalaron que se retirarán a sus territorios, pero que se declararán en asambleas permanentes, ya que la medida tiene varios condicionamientos, entre ellos:
-Analizar la posibilidad de congelar el precio del diésel.
-Que se investigue la muerte de dos personas en medio de las protestas.
-Que los detenidos en las manifestaciones sean trasladados a Ibarra.
-La instalación de mesas territoriales entre el gobierno y organizaciones para avanzar en dichas iniciativas.
Cabe recordar que el pasado 12 de septiembre el presidente Daniel Noboa ordenó eliminar la subvención al diésel, asegurando que solo beneficiaba a los contrabandistas, por lo que el precio por galón de combustible incrementó en US$1.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/IMUnh1Oj0L
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) September 12, 2025