Bloomberg Línea — Este lunes el mercado responde a los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador, celebradas el fin de semana, que han dado paso a una segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González. Aunque algunos análisis contemplaban la posibilidad de una victoria del actual mandatario en la primera ronda, evitando así la prolongación de la incertidumbre electoral, el desenlace obliga a los inversionistas a mantenerse atentos al desarrollo de la campaña en las próximas semanas.
VER MÁS: Noboa vs. González: la lucha por el voto a voto será la tónica de la segunda vuelta en Ecuador
Los bonos cayeron a lo largo de toda la curva en el día, con los títulos con vencimiento en 2030 perdiendo más de 8,7 centavos por dólar a alrededor de 69,5 centavos por dólar, el cierre más bajo del año. En las primeras operaciones fueron los de peor desempeño en los mercados emergentes, según los datos recopilados por Bloomberg.
Los títulos con vencimiento a 2035 cayeron cerca de 8,12 centavos por dólar, un retroceso de -12,05%, mientras que los de vencimiento a 2040 perdieron cerca de 7,13 centavos por dólar, una caída de -11,8%.
“Los inversores sobreestimaron la ventaja de Noboa en la primera vuelta, depositando una confianza excesiva en los datos de las encuestas”, dijo Bruno Gennari, estratega de KNG Securities en Londres, a Bloomberg. “Los resultados actuales sugieren una segunda vuelta muy incierta, contrariamente a la probabilidad del 90% de victoria de Noboa asumida anteriormente”.
Analistas de Barclays dijeron que una segunda vuelta electoral era el escenario base. “Sin embargo, el bajo rendimiento de Noboa en la primera vuelta de las elecciones genera incertidumbre y deja un panorama poco claro”, escribieron Alejandro Arreaza y Sebastián Vargas en una nota reseñada por Bloomberg.
Los analistas creen que Noboa sigue siendo competitivo, pero dijeron que “es necesario actuar con cautela antes de la segunda vuelta”. Esperan que Noboa capte votos de otros candidatos centristas.
Para los analistas de Barclays, las elecciones recientes han demostrado que la izquierda “tiende a tener un buen desempeño en el primera vuelta electoral, pero en la segunda vuelta se enfrentan a una resistencia que limita su capacidad de obtener más del 50% de los votos”, escribieron los estrategas.
Según los datos más recientes de la autoridad electoral, Noboa alcanza el 44,3% de los votos, mientras que González registra un 43,8%. Estos resultados suponen un revés para los inversionistas, quienes en las últimas semanas habían impulsado el precio de los bonos soberanos del país ante la expectativa de una posible victoria de Noboa en primera vuelta, informó Bloomberg.
En una nota, los analistas de JPMorgan aseguraron que mantienen una sobreponderación sobre los activos de Ecuador, pero reconocen “que el mercado probablemente corregirá inicialmente por la percepción de un mayor riesgo”.
El destino político de Ecuador se definirá el próximo 13 de abril en una segunda vuelta electoral que promete ser reñida. Para Luisa González, representante del correísmo, el resultado de la primera vuelta fue motivo de celebración, mientras que para el actual presidente, Daniel Noboa, significó un revés inesperado, ya que aspiraba a una victoria en primera vuelta o, al menos, a una ventaja más amplia sobre su oponente.
![Equatorianos votam em eleições presidenciais de segundo turno. Equatorianos votam em eleições presidenciais de segundo turno.](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/BSQOZE3URRFXXFDDOKEZNXELCQ.jpg?auth=addba8482447b1025f19fbba024c02c4106bd8a471b62dcf11342103dffef070&width=1000&height=667&quality=80&smart=true)
La reacción de ambos reflejó ese contraste. Noboa optó por cancelar la celebración que tenía planeada en un hotel del norte de Quito tras conocer los resultados, mientras que González se presentó ante sus seguidores a las 22:45 (hora local) en la sede de su partido, Revolución Ciudadana, donde proclamó con entusiasmo su pase a la segunda vuelta.
VER MÁS: La violencia es el tema principal para los votantes al abrirse las urnas en Ecuador
González y Noboa acumularon juntos el 88,32% de los sufragios válidos, dejando a los otros 14 candidatos con un escaso 11,68% en total. Este panorama anticipa una segunda vuelta aún más disputada.
Los analistas también deberán evaluar la composición del Legislativo. Aunque los resultados definitivos sobre la conformación de la Asamblea Nacional aún tardarán en conocerse, se anticipa que ADN y la Revolución Ciudadana serán las fuerzas predominantes.
La capacidad de negociación jugará un papel clave, ya que ambos partidos deberán construir alianzas con las bancadas minoritarias para impulsar sus propuestas. A partir de este proceso electoral, el número de congresistas aumentará de 137 a 151.
Esta nota fue actualizada tras el cierre del mercado