Bloomberg Línea — El Gobierno de Colombia desestimó, una vez más, que esté importando energía proveniente de Ecuador, pese a que el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, y su ministra de Energía, Inés Manzano, insisten en lo contrario.
“Ante la información difundida recientemente sobre el intercambio energía entre Colombia y Ecuador, se aclara que dichos intercambios corresponden exclusivamente a operaciones de la red para efectos de mantener la seguridad de la interconexión, o condiciones establecidas en la Decisión 816 de la Comunidad Andina de Naciones”, informó el Ministerio de Minas y Energía de Colombia este miércoles.
Leer más: ¿Ecuador vende o no energía a Colombia? Esto dicen desde ambos gobiernos
La cartera de Minas colombiana enfatizó en que la energía recibida de Ecuador no obedece a una “solicitud o necesidad expresa”. Además, dejó ver que su aporte a la demanda de este servicio en el país es casi que nulo.
“Estos intercambios representan menos del 0,4% de la demanda de energía eléctrica de Colombia durante el mismo periodo, es decir, los últimos 6 días”, detalló.
¿Qué dice el Gobierno de Ecuador sobre el asunto?
La ministra Inés Manzano aseguró que si Ecuador está exportando energía a Colombia es porque tiene la capacidad para hacerlo, pero no explicó que sería en mínimas cantidades y para mantener la seguridad de interconexión, no por solicitud expresa, según lo dicho por el gobierno colombiano.
“Iniciamos la venta de energía a Colombia a partir del 13 de febrero. Estas transacciones se realizan en diferentes horas con precios variables. Nuestra gestión eficiente en el área eléctrica nos permite ofertar energía”, dijo en conversación con Teleamazonas, minutos antes de que el Gobierno de Colombia emitiera un comunicado oficial respecto al tema.
La exportación a la que hizo referencia Manzano fue documentada por el XM, operador del mercado de energía en Colombia, y comenzó el jueves 13 de febrero. Previo a ello, en los últimos seis meses, Ecuador nunca vendió este recurso, por el contrario, lo compró debido a los apagones que padeció.
![Transacción de energía entre Colombia y Ecuador, según el Ministerio de Minas y Energía colombiano. Transacción de energía entre Colombia y Ecuador, según el Ministerio de Minas y Energía colombiano.](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/EBZJHJTFPFGKPHVW7ZDBD3CBRI.jpg?auth=499206eae44326ed94cc9078a48c8408cf364d0d7d1cbf8c8db8ac52047a858e&width=1000&height=709&quality=80&smart=true)
Manzano también descartó la posibilidad de nuevos apagones en abril de 2025, como sí los hubo en el mismo periodo de 2024, así como una reducción en los embalses que abastecen el sistema eléctrico nacional.
Leer más: De Libra al Petro: ¿por qué ha sido tan complejo lanzar proyectos cripto en Latam?
“No existe la posibilidad de un apagón en abril. Y también quiero decir que no existe estiaje en abril. Acuérdense que abril aguas mil, es porque hay lluvias”, apuntó.