Colombia insiste en que Petro no se reunió con Fito, pero hay un cruce de versiones con Ecuador

El Gobierno colombiano aseguró que Gustavo Petro solo visitó Ecuador para asistir a la posesión de Noboa, aunque permaneció dos días más en el país. Además, confirmó que sí recibió la carta presuntamente escrita por el cabecilla de Los Choneros.

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla de Los Choneros, fue capturado en Ecuador el 25 de junio de 2025 tras 18 meses de fuga. Foto: Presidencia de Ecuador
01 de julio, 2025 | 05:29 PM

Bloomberg Línea — El presidente colombiano, Gustavo Petro, desmintió una vez más un supuesto encuentro con el cabecilla de Los Choneros, alias Fito, durante su visita a Ecuador el pasado 24 de mayo para asistir a la posesión de su homólogo Daniel Noboa. Sin embargo, el tema continúa generando interrogantes.

Petro escribió este martes en X que “nunca en su vida” había visto a Fito, aunque un día antes, el lunes, ya se había referido al tema, calificando como “falsedades” a las teorías que apuntan a una supuesta reunión entre ambos.

PUBLICIDAD

Ver más: Los acuerdos firmados entre Ecuador y China tras la reunión entre Noboa y Xi Jinping

La directora del DAPRE, departamento administrativo que en Colombia se encarga de organizar y dirigir las actividades que el presidente requiera, también publicó un comunicado haciendo referencia al tema.

“Es absolutamente falso que el presidente Gustavo Petro se haya reunido con alias Fito o con cualquier enviado suyo durante una visita oficial a Ecuador”, dice el documento firmado por la directora del Dapre, Angie Rodríguez. “La presencia del presidente de ese país tuvo como único propósito asistir a la ceremonia del presidente Daniel Noboa”.

La hipótesis del supuesto encuentro

Dos días después de la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador, el pasado 15 de abril, Gustavo Petro se abstuvo de reconocer el triunfo de Daniel Noboa mientras que el Gobierno ecuatoriano entregó las actas de cada mesa de votación para ser verificadas. La razón: la candidata de izquierda, Luisa González, denunció presuntas irregularidades en los comicios.

En ese contexto, sorprendió que el 24 de mayo, cuando Noboa tomaba posesión como presidente de Ecuador durante cuatro años más, Petro figurara entre los asistentes de la ceremonia.

Desde ese entonces, algunos medios colombianos plantearon que, al parecer, Petro se desplazó rumbo a Manta tras la posesión de Noboa, aunque se desconocía el motivo. Ahora, hay quienes especulan que se vio con Fito.

El tema volvió a figurar en el debate público cuando el medio colombiano Noticias Uno reveló que alias Fito, capturado en Manabí el 25 de junio, presuntamente solicitó al Gobierno colombiano mediar en una presunta negociación con el ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, para entregarse, tema al que luego le puso la lupa la prensa ecuatoriana.

PUBLICIDAD

La solicitud habría sido realizada mediante una carta escrita a puño y letra por Fito a la embajadora colombiana en Quito, María Antonia Velasco.

Aunque no se ha confirmado la autenticidad de la carta, lo cierto es que sí existió y fue recibida por Velasco, como confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado publicado el 30 de julio, donde enfatizó: “La Cancillería no actúa como garante de narcotraficantes ni tiene competencia para mediar en este tipo de relaciones”.

Versiones cruzadas entre Colombia y Ecuador

Aunque el Dapre de Colombia aseguró que “el único propósito” de Petro en Ecuador fue acudir a la posesión de Daniel Noboa, lo cierto es que el ministro del Interior ecuatoriano, Jonn Reimberg, dejó entrever que no.

Reimberg, el 27 de junio, en entrevista con Radio Sucesos, confirmó que Petro estuvo dos días en una casa alquilada en Manta, ciudad donde capturaron a Fito, luego de asistir a la investidura de Noboa.

“Efectivamente, vino a la posesión, todos lo vieron. Salió directamente de la posesión hacia Montecristi, hacia Manta, estuvo allá en la zona. Llegó a una casa de lujo. Permaneció, si no me equivoco, dos días. Nunca salió ni siquiera a comer, o sea, estuvo ahí encerrado", contó Reimberg. “Decir con quién se reunió, no lo puedo decir”.

Pero hay más, en una columna para El Tiempo publicada este fin de semana luego de una conversación con un periodista investigativo ecuatoriano —cuyo nombre no publicó—, el analista Mauricio Vargas apuntó que consciente de las relaciones entre Los Choneros y las disidencias de las Farc, Petro pudo solicitar a la banda ecuatoriana persuadir a los disidentes colombianos de retomar los diálogos de paz.

Por otra parte, Noticias Uno publicó este martes los chats de una conversación entre la embajadora de Colombia en Quito y uno de los supuestos partícipes en la negociación en la entrega de Fito.

El propio Reimberg, conocedor de la primera publicación de Noticias Uno sobre el tema, cuando mostró la carta al parecer escrita a mano por Fito, cuestionó la versión del medio colombiano el 29 de junio.

“Alias Fito no se entregó ni hubo ningún pacto, y no participó Colombia. Su captura fue una operación 100 % ecuatoriana, ejecutada con precisión y valentía por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas del Ecuador, basada en amplias labores de inteligencia“, escribió en X el 29 de junio.

Hoy, Reimberg reveló en el programa Un café con JJ que sostuvo una videollamada con Fito antes días antes de capturarlo, pero desestimó que hubiera aceptado negociar con él.

Ver más: Violencia juvenil en Ecuador se dispara: bandas reclutan niños desde los 10 años

PUBLICIDAD