Bloomberg Línea — Más de 13 millones ecuatorianos dentro y fuera del país volverán a las urnas el domingo 16 de noviembre para el Referéndum y Consulta Popular 2025.
Ver más: Lista de puntos de capacitación para miembros de juntas receptoras para Consulta Popular 2025
En esa jornada, la ciudadanía decidirá sobre cuatro preguntas que pueden cambiar la estructura política del país, relacionadas a bases militares extranjeras en Ecuador, financiamiento estatal a partidos políticos, reducción y cambio en la elección de asambleístas y convocatoria a una Asamblea Constituyente.
El voto es obligatorio para los ecuatorianos entre 18 y 65 años, por lo que quienes no participen del proceso pueden ser multados con hasta el 10% del salario básico.
Para votar en la localidad donde residen, los ciudadanos tuvieron plazo hasta el 22 de agosto de 2025 para realizar el cambio de domicilio electoral.
No obstante, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el 6 de octubre de 2025 un nuevo reglamento para el cambio de domicilio electoral, que aunque no se aplicará para la consulta popular y referendo de este año, sí regirá en futuros procesos, como las elecciones seccionales, fijadas para febrero de 2027.
Entre los principales cambios, se elimina la obligación de presentar planillas de servicios básicos o certificados de empresas privadas; ahora basta con el número del documento de residencia temporal o permanente vigente. En Galápagos, por ejemplo, ya no se exigirá el carné de residencia legal del archipiélago.
El reglamento mantiene las modalidades presencial, virtual y por correo postal, aunque suprime las brigadas móviles que se usaban en procesos anteriores.
El CNE podrá verificar cambios de domicilio si superan el 10% de la población de una parroquia rural o cantón, y organizaciones sociales o políticas podrán solicitar contrastaciones de datos ante posibles irregularidades.
La aprobación del reglamento generó debate entre las autoridades. Por un lado, la consejera Elena Nájera calificó el documento como “impresentable” por errores de forma y fondo, mientras que los consejeros Enrique Pita y José Cabrera respaldaron algunas observaciones, con la condición de ajustes posteriores.
Aun así, la medida busca modernizar y simplificar el trámite, facilitar el acceso al cambio de domicilio y fortalecer la transparencia en futuros procesos electorales.
Paso a paso para cambiar su lugar de votación
Para futuros procesos, el ciudadano deberá ingresar al sitio web del CNE y seleccionar ’Servicios en línea‘. Allí se desplegarán las opciones de ‘Cambio de domicilio electoral nacional’ y ‘Cambio de domicilio electoral en el exterior’.
Ver más: Fecha de las elecciones 2025 por consulta popular en Ecuador
Sea el caso, inicie sesión. Si es la primera vez dentro de este sistema, dé clic en ‘Registrar’ y complete la información solicitada, como cédula, nombres y apellidos, celular, correo electrónico y una clave de al menos ocho caracteres.
También debe validar la información con algunas preguntas sobre su cédula de identidad. Seleccione ‘aceptar’ al recuadro de política: “declaro bajo juramento libre y voluntariamente que los datos consignados son ciertos(…)” para continuar.
Al iniciar sesión, recibirá un código de acceso al correo antes registrado. Dentro de la plataforma, dar clic sobre ‘Generar solicitud’, de la primera opción Cambios de domicilio electoral. Asegúrese de tener los requisitos que le indica la plataforma, como su cédula de identidad escaneada de ambos lados. Todos los documentos habilitantes deberán cargarse por separado en el sistema en formato PDF.
Por último, dar clic en ‘finalizar y enviar’. En un lapso de 48 horas, recibirá un correo electrónico con la respuesta de su solicitud. De ser rechazada, deberá subsanarla.









