Bloomberg Línea — La familia de Daniel Noboa confirmó que su deuda con el Estado ecuatoriano pasó de US$94,6 millones a cero entre marzo y octubre de 2025, aunque se habría ahorrado millones en multas e intereses por mora, gracias a la Ley Orgánica de Integridad Pública impulsada por el presidente y recién anulada por la Corte Constitucional.
La Exportadora Bananera Noboa sostenía una deuda tributaria de US$94,6 millones con el Servicio de Rentas Internas (SRI), pero fue saldada en cuestión de seis meses, hecho que no pasó desapercibido en la opinión pública y sobre el cual se refirió la familia del presidente de Ecuador mediante un comunicado.
Ver más: Los beneficios que traería donar a las Fuerzas Armadas, según ley que impulsa Noboa
En el documento, publicado en X por Leonardo Noboa, primo de Daniel Noboa, se lee: “Las obligaciones de las empresas, así como de sus filiales, han sido pagadas en su totalidad de acuerdo a la ley”.
La familia Noboa sostuvo que también fueron resueltos los “procesos legales pendientes”, pues, “debido a la persecución constante de unos cuantos”, presuntamente habían sido “retrasados” y “bloqueados” durante años.
Al consultar la deuda de la compañía de los Noboa en el SRI este 2 de octubre, “no registra deudas firmes, impugnadas o en facilidades de pago”.

Una semana atrás, el presidente Noboa designó como nueva directora del SRI a Alexandra Verónica Navarrete Ricaurte, quien se desempeñó como gerente tributaria de la Corporación Noboa en el 2012.
De hecho, desde ese entonces, la deuda de la Exportadora Bananera Noboa con el SRI ha sido un tema abordado en los medios de comunicación ecuatorianos.
En 2013, durante el gobierno de Rafael Correa, el director regional del SRI, Juan Miguel Avilés, anunció que remataría autos, yates, avionetas y la Hacienda La Clementina en Los Ríos si la familia Noboa se negaba a pagar US$104 millones que adeudaba al Estado desde 2005 por concepto de impuestos en mora.
Para la época, Álvaro Noboa Pontón —candidato presidencial en 1998, 2002, 2006, 2009 y 2013—, padre del actual mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar una supuesta persecución política y la prohibición a su salida del país, aunque el organismo declaró inadmisible la petición en 2022.
¿La Ley Orgánica de Integridad Pública benefició a la bananera?
El SRI es el único que conoce la manera en que la Exportadora Bananera Noboa liquidó su deuda, por lo que hasta ahora no hay mayores detalles del esquema de pagos.
Lo cierto es que habría coincidido con la Ley Orgánica de Integridad Pública, enviada con carácter económico urgente por el presidente a la Asamblea Nacional el 24 de junio de 2025 y publicada dos días después.
La iniciativa, entre otras, “creó la remisión tributaria, con la cual, una vez pagado el capital de las obligaciones tributarias pendientes, no se cancelarán intereses, multas y recargos”, de acuerdo con el SRI.
Quienes se pusieran día con sus deudas, se beneficiarían con la remisión del 100% de intereses, multas y recargos respecto del capital pagado.
En principio, ni las empresas relacionadas con la familia de Noboa ni las asociadas con altos funcionarios públicos podrían verse favorecidas con la medida, siguiendo los lineamientos de una ‘amnistía’ similar concedida en la reforma tributaria de diciembre de 2023.
Pero la disposición décimo tercera de Ley Orgánica de Integridad Pública eliminó esta condición, de tal manera que las empresas de la familia de Noboa podían acogerse a la remisión de intereses y multas.
Ver más: Kristi Noem volverá a Ecuador para definir ubicación de las bases militares de EE.UU.
En ese contexto, la Exportadora Bananera Noboa presuntamente saldó su deuda sin liquidar las multas e intereses por mora.
Pese a que la Ley Orgánica de Integridad Pública fue anulada por la Corte Constitucional el 26 de septiembre, “al constatar que mezcló materias económicas, penales y de seguridad, usando indebidamente el procedimiento de urgencia económica”, el SRI sostuvo que los pagos realizados previamente “mantendrán el beneficio de la remisión aplicándose directamente al capital”.









