Bloomberg Línea — Las provincias de Imbabura y Pichincha registran algunas vías cerradas en la mañana de este martes, durante el segundo día del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en protesta contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa por la eliminación del subsidio al diésel y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, entre otras.
Ver más: ¿Qué es una Asamblea Constituyente y por qué Noboa la propone para Ecuador?
El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 documentó, a las 10:30 horas, estos cierres viales en el territorio nacional:
Imbabura
- Eje vial rural Otavalo-Quiroga: cerrado por manifestantes a la altura del puente del Río Blanco.
- Vía Natabuela - San Roque: cerrada por manifestantes a la altura del semáforo de Natabuela y de San Roque.
- Vía Otavalo - Atuntaqui: cerrada por manifestaciones.
- Vía Otavalo - Cotacachi: cerrada por manifestaciones en ambos sentidos de la E35 a la altura del partidero de Cotacahi, Iluman y Peguche.
- Vía Otavalo - Cajas: cerrada por manifestaciones a la altura de Quichinche - Eugenio Espejo, San Rafael, Caluqui y Pijal.
Pichincha
- Vía Tabacundo - Cajas: cerrada por manifestaciones en la ‘Y’ de Tabacundo.
Primer día del paro dejó 47 detenidos
Tras el primer día de paro, en el que llamó la atención mediática la vandalización del cuartel de Policía en Otavalo, que dejó dos uniformados heridos, hubo 47 detenidos, según cifras del Gobierno.
La ministra ecuatoriana de Gobierno, Zaida Rovira, descartó que tras el ataque al cuartel estuviera la población local y el movimiento indígena. Según ella, lo sucedido fue orquestado por “fuerzas terroristas”.
Rovira, de hecho, aseguró que entre los 47 detenidos sobresalen dos extranjeros, presuntos integrantes del Tren de Aragua.
“No estamos frente a actos de protesta, que son totalmente legítimos, estamos viviendo en este momento actos de terrorismo”, dijo la funcionaria en conversación con Ecuavisa. “Estos que han causado estos desastres, son focos, son pequeños grupos, pero que están fuertemente armados”.
El ministro del Interior, John Reimberg, publicó las fotografías de los detenidos en su cuenta en X, donde además dejó un mensaje: “Quienes atenten contra el Estado serán procesados por terrorismo, no permitiremos que unos pocos siembren caos”.
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, aseguró que la respuesta del Gobierno a las demandas el movimiento indígena ha sido la represión, a la par que solicitó a las nacionalidades indígenas unirse al paro.
“No somos delincuentes ni terroristas, somos un pueblo digno que exige respeto a la vida, a los derechos y a los territorios”, dijo en X. “La respuesta del Gobierno no puede ser represión ni persecución (...), convocamos a la unidad de todos los sectores para levantar, con firmeza y dignidad, la voz colectiva por el futuro de nuestras familias y del país”.
En conferencia de prensa durante la mañana de este 23 de septiembre, Vargas denunció “la detención arbitraria de más de 50 compañeros” de la Conaie y sostuvo que “constituye una grave violación de los derechos humanos”.
Anunció, además, que siete comunidades Pastaza apoyarán el paro nacional a partir de ahora.
Ver más: Trump arremete contra la ONU en su discurso: “Solo ofrece palabras vacías”