Bloomberg Línea — A falta de que el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) informe oficialmente quién fue el ganador de los comicios presidenciales celebrados el 9 de febrero, con el 92,01% de las actas escrutadas ya hay una certeza: habrá segunda vuelta.
Daniel Noboa, candidato a la reelección presidencial por el partido político Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, aspirante a la presidencia por el Movimiento Revolución Ciudadana, fueron los dos inscritos, entre los 16 participantes, con más votos en el pasado domingo, razón por la cual deberán enfrentarse una vez más.
Leer más: Los retos del próximo presidente de Ecuador
Noboa, que suma el 44,31% de los votos (4.220.246), y González, que acumula el 43,83% (4.174.940), a falta del escrutinio del 07,99% de las actas, competirán el 13 de abril, en la segunda vuelta, por permanecer y llegar al Poder Ejecutivo, respectivamente.
Una escena similar ya se registró en 2023, cuando el otrora presidente Guillermo Lasso decretó la denominada ‘muerte cruzada’ para convocar a elecciones extraordinarias. En los comicios de ese entonces, los protagonistas también fueron Noboa y González, puesto que ambos avanzaron a segunda vuelta, aunque el aspirante de ADN resultó ganador.
Noboa derrotó a González por un reñido 51,8% a 48,1% el 15 de octubre de 2023.
En ese contexto, una pregunta que ronda en el ambiente es: ¿con cuánto porcentaje de votos se gana la segunda vuelta en Ecuador? Pues bien, vencerá quien obtenga más del 50% de los votos, o si obtiene el 40% junto con diez puntos de diferencia respecto a su contrincante.
De cara a la segunda vuelta seguramente tomará importancia la figura de Leonidas Iza, candidato del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, pues hasta el momento ocupa la tercera posición en la primera vuelta, con 5,26% de los votos, que buscarían conseguir Noboa y González.
Leer más: Noboa vs. González: la lucha por el voto a voto será la tónica de la segunda vuelta en Ecuador
Consciente de ello y tras un guiño de Luisa González, Leonidas Iza sostuvo: “Ya he escuchado, tengo invitaciones, ‘conversemos’, listo vamos a conversar, primero nos sentamos nosotros, discutimos y sobre la política, aquí no vamos a ir a endosar voto a nadie”.
Y agregó: “Nosotros vamos a sostener una propuesta de país (...) mientras tanto van a tener que tener paciencia para entendernos, escucharnos, y si tienen que esperar más años, tendrán que esperarlos, así somos”.