Bloomberg Línea — El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, anunció el fin del paro nacional para protestar contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa por haber eliminado el subsidio al diésel.
La medida fue tomada después de que el mandatario ecuatoriano prometiera desbloquear todas las vías impactadas por las movilizaciones en máximo dos días, especialmente en Imbabura.
“El reciente anuncio del presidente Daniel Noboa sobre la intervención en Imbabura con toda la fuerza del Estado nos causa profunda preocupación, tenemos tres muertos, decenas de heridos y comunidades enteras viviendo bajo el miedo”, dijo Vargas.
“Frente a esta realidad, hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria: el cese del paro, despejar las vías y replegarnos a nuestros territorios para proteger la vida de nuestra gente”, añadió.
A cambio, el dirigente exigió al presidente Noboa desmilitarizar los territorios de las comunidades indígenas, liberar a los detenidos durante las movilizaciones, reparar a las familias de quienes murieron y evitar criminalizar a quienes se manifiestan contra su Gobierno.
“Señor presidente, este paro pudo haberse evitado si hubiera existido diálogo y sensibilidad antes de imponer decisiones”, sostuvo Vargas.
El presidente de la Conaie también pidió a las bases del movimiento indígena hacer campaña por el “no” de cara a la consulta popular del 16 de noviembre, en la que se les preguntará a los ciudadanos si están de acuerdo con convocar a una Asamblea Constituyente.
Horas antes de que el fin del paro fuera anunciado, el presidente Noboa descartó negociar con la Conaie y aseguró que el paro no era nacional, sino focalizado.
En ese contexto, sentenció: “Estamos tomando una decisión más fuerte, vamos a abrir todas las vías entre hoy y mañana”.
“Es imposible sumar” las pérdidas que dejó el paro
El paro nacional en Ecuador terminó después de un mes en el que un sector de la ciudadanía protestó para que se revirtiera la eliminación del subsidio al diésel y se redujera el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 12%, entre otras demandas.
Aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que era temprano para saber si el paro nacional impactaría el crecimiento de la economía ecuatoriana en 2025, proyectado en 3,2%, para el empresariado las pérdidas son incalculables.
“Es imposible sumar en una calculadora todos los gastos que se están incurriendo y las pérdidas a las que las personas se están llegando por no estar en capacidad de trabajar libremente”, dijo recientemente el director del Comité Empresarial Ecuatoriano, Luis Alberto Salvador, en Teleamazonas.
Ver más: HRW pide al Gobierno no estigmatizar el paro y denuncia uso excesivo de la fuerza en Ecuador