Confirmada la fecha y las preguntas de la consulta popular y referendo de Noboa en noviembre

Los ciudadanos además decidirán si aprueban dos preguntas de referendo, relacionadas con el regreso de las bases militares extranjeras y la eliminación del financiamiento estatal a las organizaciones políticas.

PUBLICIDAD
Elecciones generales Ecuador 2025.
25 de septiembre, 2025 | 04:13 PM

Bloomberg Línea — El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) convocó este jueves a la consulta popular 2025, escenario en que la ciudadanía aprobará o no la instalación de una Asamblea Constituyente.

Ver más: ¿Qué es una Asamblea Constituyente y por qué Noboa la propone para Ecuador?

PUBLICIDAD

La iniciativa, impulsada por el presidente Daniel Noboa, busca reescribir la Constitución y que el Gobierno cuente, entre otras, con más herramientas para combatir al crimen organizado.

La consulta se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre. En caso de que la mayoría de sufragantes apruebe el llamado a una Asamblea Constituyente, el proceso incluirá un par de votaciones más: una para la elección de los asambleístas, que reformarán integralmente la Constitución, y otra para avalar la nueva carta magna una vez se conozca el texto final.

La última vez que Ecuador reescribió su Constitución fue en 2008, durante el mandato de Rafael Correa. Antes de ello, lo hizo en 1998.

PUBLICIDAD

En caso de que la propuesta llegue a buen término, Ecuador tendría la Constitución número 21 en toda su historia.

Acerca de la consulta popular, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, enfatizó en una entrevista radial: “La posibilidad de cambiar o hacer una nueva Constitución recién vamos a preguntar al pueblo si eso es lo que quiere tener, no estamos entrando a una Constituyente todavía”.

La pregunta, a la que deberán responder “sí” o “no” los votantes, será:

  • “¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”.

Se convocará a dos referendos y una consulta más

El 16 de noviembre también se adelantará una consulta en Borbón, que hace parte de la provincia de Esmeraldas, para preguntar a sus habitantes están de acuerdo con su cantonización.

El interrogante dice:

  • ¿Está usted de acuerdo con la creación del cantón Borbón en la provincia de Esmeraldas, que será conformado con el territorio de las actuales parroquias rurales Anchayacu, Atahualpa, Borbón, Luis Vargas Torres, Maldonado, San Francisco de Onzole, Santo Domingo de Ónzole, Selva Alegre, Telembí, Colón Eloy del María, San José de Cayapas y Timbiré, y que tendrá como sede administrativa a la localidad Borbón?

En esa fecha, además, están programados dos referendos: uno para indagar a los ciudadanos si le dan el visto bueno al regreso de las bases militares extranjeras al país, como la tuvo Estados Unidos en Manta, y otro para eliminar la obligación del Estado a financiar organizaciones políticas, como lo hizo El Salvador a comienzos de año, tras aprobación de su Congreso por pedido de Nayib Bukele.

Estas serán las preguntas de los referendos:

  • ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?

Para la realización de las consultas y los referendos el presupuesto con que contará el CNE será de US$59 millones, de acuerdo con Atamaint.

Ver más: Ecuador y Perú firmaron un acuerdo petrolero para “potenciar” el sector

PUBLICIDAD