Bloomberg Línea — La Corte Constitucional en Ecuador emitió este miércoles un dictamen favorable para que se convoque a consulta popular con el objetivo de llevar a cabo una Asamblea Constituyente, una iniciativa impulsada por el presidente Daniel Noboa.
“Este pronunciamiento se da tras verificar que la Presidencia de la República subsanó las observaciones formuladas en el dictamen 11-25-RC/25ª, garantizando el cumplimiento de los requisitos de claridad y lealtad al elector”, se lee en un comunicado compartido por el alto tribunal durante la noche de este miércoles.
Ver más: Noboa convoca a referendo sobre el regreso de las bases militares extranjeras, ¿qué sigue?
En el documento se aclara que el máximo órgano de justicia constitucional constató que “se subsanaron los considerandos de la convocatoria y los artículos 4 y 5 del Estatuto para la elección, instalación y funcionamiento de la Asamblea, así como el nuevo artículo 19 enviado, que cumplen con los parámetros exigidos por la Constitución”.
La noticia se conoce horas después de que el mandatario ecuatoriano remitiera un nuevo decreto ejecutivo para el estatuto de la Asamblea Constituyente, con modificaciones a la propuesta inicial.
La Corte había marcado inconsistencias en la propuesta de Noboa, que preveía una Asamblea Constituyente integrada por 80 miembros.
El alto tribunal hizo énfasis en que una Asamblea Constituyente no es una estrategia del poder de turno, sino “un proceso de la mayor responsabilidad histórica, especialmente en un país donde las constituciones han sido modificadas con frecuencia”.
📌IMPORTANTE| La @CorteConstEcu emite dictamen favorable para la consulta sobre una asamblea constituyente y garantiza que con claridad y lealtad sea el pueblo quien decida el futuro del país. pic.twitter.com/ZU6ejHBNFE
— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) September 25, 2025
La Asamblea Constituyente es un órgano elegido por voto popular cuyo objetivo es elaborar una nueva Constitución o, en su defecto, reformar integralmente la que está vigente. En caso de que la convocatoria prospere, Ecuador podría tener una tercera Constitución aprobada en los últimos 30 años: las otras datan de 2008 y 1998. Sin embargo, el camino será largo.
Ver más: ¿Qué es una Asamblea Constituyente y por qué Noboa la propone para Ecuador?
¿Qué sigue ahora?
Tras contar con el aval de la Corte, Noboa deberá citar, mediante un decreto ejecutivo, a una consulta popular para que la ciudadanía decida si aprueba la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Si la propuesta recibe el apoyo de la mayoría, el proceso seguirá avanzando.
El siguiente paso será llamar nuevamente a los ciudadanos a las urnas, esta vez para escoger a los asambleístas constituyentes, encargados de redactar la nueva Constitución o reformar integralmente la Carta Magna vigente.
Una vez que los asambleístas culminen su labor y presenten el nuevo texto, el proceso estará relativamente cerca de concluir.
Finalmente, los ecuatorianos deberán votar en un referéndum para decidir si aprueban la Constitución redactada por la Asamblea.
Ver más: CNE de Ecuador inició el proceso de referéndum y consulta popular 2025, sin Constituyente