Bloomberg Línea — Este martes, 23 de septiembre, la Corte Constitucional de Ecuador se pronunció en segunda instancia sobre el decreto del presidente Daniel Noboa que convoca una Asamblea Constituyente y le pidió hacer los ajustes necesarios.
A través de un comunicado, se informó que la Corte declaró que la pregunta formulada por el mandatario cumple los requisitos de ley, pero pidió subsanar el estatuto y los considerandos de la propuesta.
Ver más: CNE de Ecuador inició el proceso de referéndum y consulta popular 2025, sin Constituyente
“En cuando a los considerandos, la Corte concluyó que tres de ellos no cumplen con los parámetros legales previstos en el artículo 104 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Sin embargo, si se eliminaran, los restantes serían suficientes para satisfacer las exigencias legales, que permitan al pueblo ecuatoriano decidir de manera libre e informada”, se lee.
En relación con el Estatuto, la Corte resolvió que el artículo 5, en conexión con el artículo 4, “no satisface los parámetros del artículo 444 de la Constitución, pues las reglas del artículo 5 no son claras para determinar el tamaño de las circunscripciones de los asambleístas provisionales, y la regulación del método de adjudicación de escaños carece de precisión”. Según se indicó, esta falta de claridad impide establecer con exactitud el tamaño de la Asamblea Constituyente.
Finalmente, el alto tribunal estableció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) podrá continuar con el proceso cuando la Presidencia de la República remita las subsanaciones correspondientes y la Corte las haya verificado y resuelto.
Ver más: ¿Es Ecuador un verdadero aliado estratégico de EE.UU. en Latinoamérica? Esto opinan los expertos
#BoletínCC| La Corte Constitucional emitió dictamen sobre la propuesta de consulta popular para una posible asamblea constituyente, garantizando que el proceso cumpla con la norma suprema. pic.twitter.com/tKZQyiDTlZ
— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) September 24, 2025
¿Qué es una Asamblea Constituyente?
La Asamblea Constituyente es un órgano elegido por voto popular cuyo objetivo es elaborar una nueva Constitución o, en su defecto, reformar integralmente la que está vigente desde 2008.
La Constitución también puede ser modificada mediante reformas parciales y enmiendas, como planeaba hacerlo Noboa a través de la consulta y referéndum que tiene en mente, preguntando a los ecuatorianos si estaban de acuerdo.
Pero, tras el rechazo de la Corte a algunas preguntas contempladas por Noboa para la consulta y el referéndum, el mandatario ahora apuesta por un tercer camino: convocar a una Asamblea Constituyente.
Ver más: Qué se sabe del paro nacional de septiembre 2025 en Ecuador anunciado por la Conaie
En caso de que la convocatoria de Noboa llegue a buen término, Ecuador podría tener una tercera Constitución aprobada en los últimos 30 años: las otras datan de 2008 y 1998. Pero el recorrido será largo.
Tensión en Ecuador
Este martes, Ecuador vivió su segundo día consecutivo de paro nacional, convocado por organizaciones indígenas y sociales en rechazo al decreto del presidente Daniel Noboa que elimina el subsidio al diésel, entre otras cosas.
Las manifestaciones ya dejan un saldo oficial de 47 detenidos, según informó el ministro del Interior, John Reimberg, a medios nacionales.
Noboa aseguró que algunos de los arrestados tienen vínculos con el Tren de Aragua y acusó a los manifestantes de estar infiltrados por mafias del crimen organizado. Ante esta situación, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) emitió un pronunciamiento denunciando la “represión desatada por el Gobierno” y calificando las detenciones como arbitrarias.