Bloomberg Línea — Como candidato y presidente del Ecuador, Daniel Noboa se ha mostrado afín al presidente de EE.UU., Donald Trump, y ha promovido acercamientos con ese país, sobre todo en materia de seguridad.
Noboa, quien busca la reelección el próximo 13 de abril, fue uno de los pocos presidentes de América Latina invitados a la ceremonia de investidura de Trump, el 20 de enero de este año.
Allí, Trump manifestó, en su primer discurso como presidente de EE.UU., su intención de declarar a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas internacionales. Esta medida resonó con la política adoptada por Noboa cuando declaró a 22 grupos delictivos como organizaciones terroristas a inicios de 2024.
Ver más: El gran reto económico del nuevo presidente de Ecuador: ¿qué urgencia fiscal enfrenta?
Desde entonces, Noboa y su administración han acelerado los esfuerzos para fortalecer la cooperación entre Ecuador y Estados Unidos para combatir al crimen organizado.
Bases militares y Erik Prince
Por ejemplo, Noboa envió a la Asamblea Nacional una propuesta de reforma a la Constitución del Ecuador para que se permita la instalación de bases militares extranjeras en el territorio nacional. Esto, con miras a la posibilidad de que EE.UU. reinstale una base en el país luego de haber sido retirada durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.
Por otra parte, Noboa anunció una alianza estratégica entre Ecuador y Erik Prince, exmilitar estadounidense y fundador de la empresa Blackwater. De hecho, a pocos días de celebrar la segunda vuelta, Prince llegó al país y se unió a las operaciones policiales en Guayaquil, una de las ciudades con más altos índices de violencia. Hasta el momento se conoce que Prince y su equipo asesorarán y capacitarán a los agentes de seguridad nacionales.
Ver más: Un equipo de Erik Prince llegará a Ecuador para asesorar a los agentes de seguridad
En esa misma línea, el pasado 3 de abril, los representantes del Bloque de Seguridad de la administración de Noboa se reunieron en Washington con el congresista Mario Díaz – Balart, quien preside el Subcomité de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados, desde donde se dirigen los fondos de defensa de Estados Unidos hacia los diferentes países de Latinoamérica.
Según un comunicado del Ministerio de Interior de Ecuador, esta reunión fue “muy fructífera y enriquecedora”. El congresista, además, había expresado públicamente que el país andino “se ha convertido en un socio cooperativo en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico”.
Encuentro en Mar-a-Lago
Otro acercamiento entre Noboa y Trump ocurrió el 29 de marzo en la residencia de Mar-a-Lago del presidente de EE.UU., en Florida. Se trató de una reunión no oficial y Noboa la calificó como “amistosa y privada”.
Además de temas de seguridad, en este encuentro, Noboa abordó otros asuntos como el trato a los migrantes ecuatorianos en EE.UU. y expresó su apoyo a ciertas posturas de Trump, como su política anti-dictadura frente a Venezuela.
🇪🇨🇺🇸 pic.twitter.com/2U6WxW0PsG
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) March 30, 2025
Aranceles de EE.UU. a Ecuador
Finalmente, sobre los aranceles del 10% a las importaciones de EE.UU. desde Ecuador recién impuestos como parte de la política arancelaria de Trump, Noboa dijo que con ellos “Ecuador se volverá más competitivo”.
“Frente al palazo que le dio Estados Unidos a países como China o Vietnam, a nosotros nos lanzaron un palo chiquito”, dijo Noboa en un evento en el que participó junto a representantes de empresarios en Guayaquil este 7 de abril, según reportó Primicias.
Ver más: Banano, camarón y cacao: los productos de Ecuador que pagarán el arancel de 10% de Trump
En el encuentro Noboa habló de la posibilidad de establecer acuerdos que beneficien a ambos países, empezando por la eliminación de aranceles a productos estadounidenses que no compitan directamente con la producción nacional.
Por otra parte, el 8 de abril, la canciller del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, se reunió en Washington con el embajador Jamieson Greer, representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), para reiterar el interés del gobierno ecuatoriano en ampliar y profundizar la relación comercial entre ambas naciones.
Boletín | Ecuador entre los primeros en reunirse con la autoridad comercial de Estados Unidos. 🇪🇨🇺🇸 pic.twitter.com/ArGbHcbUGQ
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) April 8, 2025
Las partes convinieron realizar la próxima sesión del Consejo de Comercio e Inversiones a inicios del próximo semestre para analizar estos temas.